Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 19
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Cómo es el plan de la Provincia para que las rutas a la Costa Atlántica sean autovías renovadas en 2027

    noviembre 18, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, puso en marcha una ambiciosa proyección de infraestructura vial destinada a transformar el Corredor Atlántico de la Costa Atlántica bonaerense.

    El plan, que se desarrollará durante los próximos dos años, tiene como objetivos principales la repavimentación total de la Autovía 2 y la finalización de la doble mano de la Ruta 11, dos arterias esenciales para el flujo turístico y productivo hacia la costa.

    El anuncio de estos avances se formalizó este lunes por parte de José Arteaga, titular de la empresa estatal bonaerense Aubasa, durante una conferencia de prensa llevada a cabo en la Gobernación. Arteaga confirmó una noticia largamente esperada por los usuarios: en los próximos meses se licitará la repavimentación del tramo final y más crítico de la Autovía 2.

    Hay casi 260 kilómetros en obra a lo largo de todas las rutas de la Provincia de Buenos Aires que conectan con la Costa Atlántica.
    Hay varios tramos de la Autovía 2 hacia Mar del Plata para mejorar de acá a 2027.

    Este sector comprende la conexión entre la localidad de Coronel Vidal (partido de Mar Chiquita) y la ciudad de Mar del Plata, completando así la modernización total del corredor más transitado.

    Costa Atlántica: los arreglos en las Ruta 11

    La modernización integral de la Autovía 2 no es una novedad, sino la continuidad de un proyecto que se ha desarrollado por etapas, demandando una fuerte planificación e inversión por parte de la administración provincial. La primera fase, que abarcó el tramo inicial de La Plata a Dolores, ya ha sido concluida.

    A esta le siguió la importante intervención en el sector que conecta Dolores con Maipú, un tramo de 70 kilómetros que implicó una inversión que superó los $23.000 millones. Con la próxima licitación del tramo final a Mar del Plata, se espera concretar la renovación completa de esta autovía clave, brindando mayor seguridad y fluidez al tránsito.

    Cambio histórico en la Panamericana: reducirán la velocidad máxima y pondrán fotomultas en un punto clave

    En paralelo a la finalización de la Autovía 2, el foco está puesto en cumplir un objetivo histórico para la provincia: lograr que la Ruta Provincial 11 se transforme completamente en autovía. La intención de la gestión Kicillof es llegar al final del mandato con esta ruta ampliada a doble mano desde Mar del Plata hasta Esquina de Crotto, donde se ubica la conexión con la Ruta Provincial 63, que sirve de nexo con la Autovía 2.

    Actualmente, la ampliación de la Ruta 11 ya se encuentra en ejecución en el importante tramo que une las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita.

    Mirando hacia adelante, se prevé que para el año 2026 se pueda completar el sector que conecta Mar de Ajó con Pinamar. No obstante, desde Aubasa aclararon que la concreción de este último tramo estará sujeto al financiamiento disponible, dada la magnitud de la obra.

    Las obras incluyen varios tramos de la Ruta 11 hacia la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires.
    Las obras incluyen varios tramos de la Ruta 11, que será Autovía hacie fines de 2027.

    «Tener la Ruta 11 completamente transformada en autovía es un objetivo histórico para Buenos Aires«, enfatizó Arteaga durante su intervención. El funcionario destacó la gestión realizada, señalando la solidez y el ritmo de las intervenciones viales: «En un año y medio presentamos 24 intervenciones con fuerte planificación e inversión. No solo no detuvimos ninguna, sino que seguimos asumiendo nuevos desafíos«.

    Las inversiones viales en la provincia no se limitan solo al Corredor Atlántico. La administración Kicillof también detalló que el plan de obras para 2026 contempla la continuidad de la pavimentación de la Ruta del Cereal, una obra de trascendental importancia para el sector agropecuario del interior bonaerense.

    Nuevo aumento en los colectivos del AMBA: cómo quedaron los precios con la última suba

    Asimismo, se continuará con el ensanche de la Autopista Buenos Aires-La Plata, fundamental para la conexión de la Capital Federal con la capital provincial, buscando reducir la congestión y mejorar los tiempos de viaje en el principal acceso del sur.

    Con estas proyecciones, el gobierno bonaerense busca consolidar una red vial moderna y segura, esencial tanto para el turismo que se dirige a la costa como para el desarrollo económico de los municipios atravesados por estas rutas clave.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDesde Lanús, Agustín Balladares impulsa junto a la Provincia un plan para crear emprendimientos colectivos
    Next Article Sigue la bronca en Deportivo Morón contra la AFA: apareció un mural de la Selección vandalizado y se volvió viral

    Related Posts

    Nacionales

    Ya funciona el Trambus: por dónde circulan las primeras unidades y cuáles serán los próximos recorridos

    noviembre 18, 2025
    Nacionales

    Sigue la bronca en Deportivo Morón contra la AFA: apareció un mural de la Selección vandalizado y se volvió viral

    noviembre 18, 2025
    Nacionales

    Desde Lanús, Agustín Balladares impulsa junto a la Provincia un plan para crear emprendimientos colectivos

    noviembre 18, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter