Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 19
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Pullaro sostuvo que «acompañará las cosas que estén bien» pero reiteró los reclamos de Santa Fe a Nación

    noviembre 17, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En vistas a la discusión legislativa por el Presupuesto 2026 y los proyectos de reforma laboral, tributaria y previsional, el Gobierno nacional abrió la canilla de recursos para las provincias en la búsqueda de consensos en el Congreso.
    En ese marco, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reiteró su compromiso de «acompañar las cosas que están bien», pero al mismo tiempo pidió que la administración de Javier Milei atienda las demandas de los mandatarios regionales.
    Desde Cayastá, donde encabezó el acto por los 452 años de la fundación de Santa Fe, el mandatario provincial dijo que «hay muchos temas» para discutir con Nación e hizo hincapié en la reforma laboral.
    «No es solamente una foto con una agenda de temas nacionales, que sí nos importa discutir, porque una modernización laboral significa que mucha gente que está en negro pueda estar en blanco, pero eso tiene que venir desde una mirada pyme. Santa Fe tiene un entramado productivo de 7.000 pymes», indicó.
    Durante el primer año y medio de gestión libertaria, el gobernador le brindó al Presidente los votos de sus diputados para la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo. Tras el fracaso electoral de Provincias Unidas en los últimos comicios, decidió nuevamente apoyar los cambios que busca aplicar Milei en la segunda parte de su gobierno.

    Te puede interesar:

    Pullaro espera por el llamado de Milei: “Nuestra prioridad es llevar a Nación una agenda bien santafesina”

    En ese sentido, el santafesino reiteró que se necesita debatir «una reforma tributaria porque hay impuestos regresivos, pero empecemos por los que se impusieron en los últimos años como el impuesto al Cheque o las retenciones».
    Asimismo, señaló que «siempre» hubo «una relación muy correcta» con Milei, aunque nunca dejó de reclamar «lo que Nación le debe a la provincia de Santa Fe”.
    Según el mandatario radical, «la deuda que Santa Fe le reclama a Nación del stock, es decir de la deuda establecida», es similar a lo que se va «a invertir en todo 2026 en obras públicas en toda la provincia».
     
     
    REUNIÓN CON SANTILLI
    Por otra parte, el gobernador se refirió a su posible encuentro con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli: «Con el ministro tengo una muy buena relación, tuvimos comunicación en no menos de cinco o seis oportunidades».
    Luego, enumeró los reclamos y remarcó la importancia de comenzar a percibir los montos adeudados de la Caja de Jubilaciones: «Una agenda de infraestructura que se pueda concretar, que cumplan con las obras que se habían comprometido, que nos hagan un planteo sobre el pago de la deuda. Nosotros entendemos el momento que vive Nación, pero la plata es de Santa Fe. Que hagan un planteo del pago de la deuda que lo vamos a evaluar».
    Pullaro se basa en el ejemplo de la provincia de Córdoba: en mayo de este año, Martín Llaryora confirmó un acuerdo con Nación por la deuda con la Caja de Jubilaciones provincial.
    El mandatario cordobés detalló que el pago «contempla transferencias mensuales de fondos a Córdoba por $60.000 millones a cuenta del año 2025, que serán pagados con aportes mensuales de $5.000 millones durante doce meses».

    Te puede interesar:

    Pullaro insistió con el reclamo de los fondos coparticipables: “Santa Fe aporta U$S 3.000 millones y no recibe nada”

    El rol de Santilli será clave para materializar acuerdos. El ex diputado maneja tres ejes que direccionan su función: uno de ellos y el más importante es sellar los acuerdos que Milei necesita para aprobar las reformas y el Presupuesto. Ya van dos años de gestión en los que el Presidente gobierna sin el mismo y porque hasta acá así lo quiso.
    El Gobierno sabe que para avanzar en cambios estructurales necesita de acuerdos y la ley de leyes es la herramienta para dejar por escrito los mismos. El segundo y va a atado a este, garantizar a Milei la gobernabilidad requerida por el círculo rojo y nada más ni nada menos que por Estados Unidos en esta nueva etapa.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDe Haedo al mundo: el rotundo éxito de Ginevré, la destilería que arrasó en una prueba internacional
    Next Article Juicio por Maradona: Makintach reiteró que el documental Justicia Divina “no existió”

    Related Posts

    Generales

    La UAR celebró el nuevo Nations Championship que debutará en 2026

    noviembre 18, 2025
    Generales

    CGT Rosario: Miguel Vivas fue elegido para encabezar la central

    noviembre 18, 2025
    Generales

    Condenan a un futbolista por agredir a una policía y deberá pagar una millonaria indemnización

    noviembre 18, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter