El balance presentado por Mercado Libre ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) reveló que, en los primeros nueve meses de 2025, la compañía de Marcos Galperin recibió un 50% más de beneficios impositivos del Estado argentino. Los datos corresponden al régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, un programa que otorga rebajas fiscales a empresas tecnológicas y de servicios basados en conocimiento.
De acuerdo con el documento 10-Q presentado por la empresa, los beneficios impositivos ascendieron a USD 67 millones, desglosados en USD 50 millones en Ganancias y USD 17 millones en aportes de seguridad social, lo que representa un aumento del 52% respecto del mismo período de 2024. Si se consideran los últimos cinco años, el monto total supera los USD 350 millones.
Te puede interesar:
Denuncian a Mercado Libre por cobrar comisiones abusivas y otorgar préstamos con tasas del 163%
Por otro lado, el informe destacó que Mercado Libre reportó ingresos por USD 7.400 millones en el tercer trimestre, con una ganancia neta de USD 421 millones, encadena ya 27 trimestres consecutivos de crecimiento interanual superior al 30%, consolidándose como una de las compañías más rentables de la región.
Sin embargo, estos beneficios fiscales generaron críticas. Desde el Observatorio del Trabajo Informático (OTI) y otros sectores gremiales cuestionan que, por su tamaño, la empresa podría prescindir de tales exenciones.
Además, señalan que Mercado Libre agrupa diversas actividades bajo un mismo Cuit, lo que, según denuncian, le permite maximizar los subsidios estatales. A su vez, el debate surge en un contexto político y económico sensible, mientras el Gobierno impulsa una reforma tributaria que busca reordenar el sistema impositivo y reducir las cargas patronales.
El que no llora no mama
La compañía de Galperin había sido protagonista de un frente de conflicto en los últimos días. Mercado Libre reclamó “reglas claras” frente al avance de plataformas de e-commerce asiáticas como Temu y Shein, a las que acusa de competir con ventajas aduaneras. “Es importante tener un marco regulatorio igual para todos”, señaló Juan Martín de la Serna, presidente de la filial local, durante el Foro Abeceb.
Te puede interesar:
Mercado no tan libre: Galperin reclama al Gobierno que regule a Shein y Temu por competencia desigual
No obstante, las declaraciones generaron sorpresa, ya que Galperin ha sido históricamente un defensor de la mínima intervención estatal. La posición de la empresa motivó incluso un cruce en redes sociales con el diputado Miguel Ángel Pichetto, quien afirmó que el Congreso “debe regular esta economía de plataformas para cuidar la industria nacional”. Galperin respondió: “Vamos a competir con ellos, como lo hicimos exitosamente en otros países”.
Mientras Mercado Libre se consolida como el mayor actor del ecosistema digital argentino, la discusión sobre los beneficios fiscales y la competencia con gigantes internacionales reabre el debate sobre el rol del Estado en la promoción y regulación de las grandes tecnológicas.

