Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 12
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Diputados: la Comisión de Ciencia y Tecnología avanzó en un marco regulatorio para la IA

    noviembre 12, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que preside Daniel Gollán (UxP), emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley que promueve un marco legal para el desarrollo, implementación y uso responsable de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) en Argentina.
    Daniel Gollán (UxP), promotor de la iniciativa, agradeció “el trabajo que permitió este marco regulatorio de la Inteligencia Artificial”, y destacó que se trató de «un trabajo de casi dos años» en el que participaron 70 especialistas en «audiencias públicas muy masivas», y detrás del que hubo «horas y horas de estudios comparativos» con respecto a normas de otros países. «Fue un trabajo muy intenso y la idea era que ese trabajo quedara puesto en valor».
    El legislador, apuntó que se trata de «un marco general para comenzar a construir un andamiaje de marco normativo de IA en argentina, es un aporte que puede quedar como antecedente para seguir trabajando a futuro este tema tan importante».
    Por otro lado, señaló que «por estos días estamos viendo un festival de IA con el objetivo de manipulación política en distintos países del mundo y de todos los colores políticos».
    Por su parte, Damián Arabia, criticó al presidente de la comisión Daniel Gollán al referir que utilizó «un lugar privilegiado pura y exclusivamente para un proyecto suyo que no ha construido los consensos que usted dice que ha construido, no ha recibido las sugerencias que usted dice que ha recibido, no ha escuchado al sector, ni a las chicas, ni a las medianas, ni a las grandes empresas involucradas».

    Tras hablar de «un proyecto de dudoso origen», el legislador opinó que el avance de una iniciativa de este tipo sería «poner una pared donde no se pueda permitir avanzar en nada para el desarrollo de la IA». y cuestionó el tratamiento de la iniciativa al advertir que “va aniquilar el desarrollo de IA en Argentina, sobre todo, a las empresas más pequeñas, los más grandes, directamente, se van del país».
    Además, cuestionó que se buscó dictaminar «a las apuradas», cuando «no ha tenido los debates ni los análisis necesarios». «El Estado no puede regular lo que no entiende», afirmó. Y pidió que se retire el proyecto y que “permita la discusión de un marco normativo inteligente, el Estado no puede regular lo que no entiende», concluyó.
    En coincidencia, Karina Banfi (UCR), también pidió que se actualice la legislación vigente. «Hay que evitar hacer populismo tecnológico con legislaciones prematuras que limiten el avance en la innovación», concluyó.
    En tanto, la diputada Mercedes Llano resaltó que este «es un dictamen que no va a prosperar, no va a ser transformado en una ley», por lo cual lo consideró «un despropósito». «Sin ánimo de desmerecer su trabajo (a Gollan), creo que no va a constituir un buen antecedente. Y es una señal muy contraproducente y desalentadora», afirmó.
    En el mismo sentido, Sabrina Ajmechet (LLA), evaluó que «Argentina tiene una enorme oportunidad, podemos ser un Hub regional del IA». Aunque criticó la propuesta: «El proyecto propone una fórmula que ya fracaso: el control total como forma de gobierno». E instó a “trabajar con más tiempo y en miradas plurales».

    «Nosotros estamos construyendo otro país. Un país que atrae inversión, que quiere que Argentina sea un hub de inteligencia artificial, y que va a crear el marco institucional para que eso sea posible», afirmó y desafió: «El proyecto que hoy firmaron quedará como un recuerdo de lo que la Argentina decidió dejar atrás: ese país hiperregulatorio, que desconfía del capital privado y cree que el Estado debe meterse en absolutamente todo».
    Lilia Lemoine (LLA), criticó que “esta legislación está hecha en base a casos particulares, y no debemos perder de vista la importancia que reviste el desarrollo de la IA, por personas que hagan mal uso de la IA».
    El diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, autor de un proyecto sobre IA,  consideró que lo que se debe hacer es «actualizar las normas vigentes a la realidad de la IA». «Hay una oportunidad perdida de haber logrado un consenso», lamentó y anunció un dictamen propio.
    «Mucha gente de carne y hueso está sufriendo lo que traen los algoritmos y le estamos debiendo una ley», dijo y opinó que «el Código Penal es vetusto, tiene mil parches y queda a trasmano de todos los delitos que tienen que ver con IA, y ahí creo que habría que poner más tiempo para lograr los consensos».

    Además, consideró que lo indicado en este tema sería “actualizar las leyes vigentes” y anticipó que presentará un dictamen de minoría propio en ese sentido.
    Por su parte, German Martínez (UxP), en defensa de la norma evaluó que “es un paso importante, un punto de partida para los que vengan después». «Acá no se le está dando media sanción a nada», señaló y recordó que esta «es una iniciativa que tiene cuatro giros» de comisiones, por lo cual «aún aprobándose hoy le quedaría un largo derrotero de reflexión». «Lo digo para que le quitemos dramatismo a las cosas», agregó.
    Por su lado, la diputada Mónica Litza defendió: «Esta comisión actuó con mucha seriedad y este no es un proyecto del diputado Gollan. Se hicieron más de siete reuniones informativas, se escucharon a universidades nacionales, representantes de las cámaras empresariales, trabajadores».
    «Siempre se pueden conseguir consensos más amplios», aclaró, pero confesó sentirse «agraviada» por la intervención de Arabia, quien opinó fue la voz de «la enorme potencia del lobby empresarial» que «se opone a cualquier tipo de reglamentación».

    Además, se dictaminaron diversos proyectos de resolución entre los que se destaca el que declara persona destacada en el ámbito de la ciencia y tecnología a la ingeniera biomédica salteña María Noel De Castro Campos, candidata a integrar una misión espacial tripulada bajo el programa Pam De Axiom Space.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMilenio desplegará la magia de la música de Soda Stereo y Cerati en el teatro de AEC

    Related Posts

    Generales

    El reconocido artista Daniel Santoro inaugura la exhibición “Panorama de Rosario”

    noviembre 12, 2025
    Generales

    Milenio desplegará la magia de la música de Soda Stereo y Cerati en el teatro de AEC

    noviembre 12, 2025
    Generales

    Censura previa en Tucumán: la justicia de esa provincia ordenó que se deje de criticar a funcionarios judiciales

    noviembre 12, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter