Cuando Aldana Vega comenzó su emprendimiento lo hizo con telas recicladas, por una necesidad económica. Y lo que seguro no imaginó en ese momento la vecina de la localidad de 9 de Abril, en Esteban Echeverría, fue que La Aldi Vega, su marca sustentable, iba a ser reconocida internacionalmente y elegida por artistas como María Becerra, Duki, Cazzu y Oriana Sabatini.
“Con lo que otros descartan se pueden crear diseños con valor cultural”, explicó la creadora, quien hoy celebra junto a su colega Camila Passerini el haber apostado por una propuesta sustentable que combina creatividad, conciencia ambiental y una fuerte impronta local.
Además, recientemente la marca fue distinguida por el programa “Diseño Argentino Exponencial”, impulsado por la Fundación “Bunge y Born” y el British Council, que seleccionó el proyecto entre los más prometedores del país. Gracias a eso ahora recibirá acompañamiento profesional y capital semilla para continuar su desarrollo.
El mensaje de la marca sustentable del Conurbano
“Al principio no podíamos creer que habíamos quedado entre los quince finalistas. Ya eso era un premio enorme. Y cuando ganamos, fue una emoción total. Significó que todo el esfuerzo valió la pena y que el proyecto tiene futuro”, dijo Aldana.

Y de cara al futuro planea seguir creciendo pero sin perder sus raíces: “En cinco años quiero que podamos dar trabajo, construir industria nacional y que la gente se sienta orgullosa de usar un producto argentino. Además de la ropa, detrás hay un mensaje más grande que tiene que ver con democratizar la moda, apostar al diseño local y ser conscientes de la huella que dejamos en el planeta».
En cuanto a cómo empezó a desarrollarse en su profesión, aseguró que “diseño sin querer queriendo desde que era muy chica. A los siete ya dibujaba y cosía ropa. A los nueve tuve mi primer maniquí”.
Conmoción en Escobar: quién es la vecina que pelea por su vida tras ser baleada mientras navegaba en el Delta
Sin embargo, durante años no se imaginó dedicándose a la moda, porque lo que veía en los medios no la representaba: “Los diseñadores que conocía me parecían muy excéntricos, y yo no me veía en ese lugar. Recién cuando descubrí el trabajo de Alexander McQueen entendí que podía ser diseñadora sin necesidad de cumplir con ese estereotipo».
Cuando tuvo el impulso, el tema económico surgió como un traba. Y ahí fue que se decidió a reciclar telas. “No teníamos presupuesto para comprar materiales nuevos. En mi barrio hay muchas fábricas que tiran sus descartes, así que con mi mamá empezamos a juntar retazos. Los lavábamos y yo los usaba para coser. Cuando necesitaba una tela más grande, unía pedazos distintos”, recordó.
Por qué es elegida por artistas como María Becerra
Para Aldana, lo más importante es que su marca mantenga siempre una identidad: “Significa que cualquier persona pueda reconocerla, que lo que hacés tenga coherencia en todo, ya sea en la prenda, en el packaging, en la web. Que el usuario sepa que eso es tuyo sin necesidad de leer la etiqueta».

Ese concepto, afirmó, es la razón del éxito y lo que atraviesa cada creación de La Aldi Vega: “No buscamos la perfección. Nos gusta ver belleza en el desastre, en la saturación, en el desorden. Ese es nuestro ADN”.
Rebajas de hasta 62% en patentes: cómo es el sistema que impulsa ARBA para 2026 y cuánto se pagará por auto
Por último, remarcó que “no hacemos ropa solo por cumplir una tendencia. Cada colección tiene un universo, una historia detrás. Buscamos materiales nobles, cuidamos los detalles, la experiencia de compra, todo. Eso nos diferencia del fast fashion o moda rápida, que produce a bajo costo y sin ética”.

