A partir de este sábado 1 de noviembre, la ciudad de Rosario contará con un nuevo servicio de mantenimiento del alumbrado público, a cargo de empresas adjudicadas para cada zona. El contrato tiene una duración de cinco años, con opción a una prórroga de 12 meses, y busca mejorar la eficiencia y rapidez en la atención de fallas en toda la ciudad.
El nuevo pliego contempla la modernización del alumbrado público y la eficiencia energética, así como la medición de la calidad del servicio, la mitigación del riesgo eléctrico, la formación y capacitación, la realización de nuevas obras, la fiscalización, la disposición controlada de residuos, la mitigación del vandalismo y el despeje de luminarias.
En relación con el pliego vigente, el nuevo se diferencia en varios aspectos: se incrementa la cantidad de cuadrillas en la Zona 1 (norte y noroeste), las obras nuevas se realizarán con tecnología LED, se incorpora la telegestión tanto al mantenimiento como a las obras, y se implementan nuevas herramientas de gestión (GESU y SUA).
Además, se hace hincapié en la calidad del servicio mediante la creación de nuevos índices: Apagado, Tiempo de Respuesta (lámpara y sector apagado) y Proactividad, y se establece la mejora continua, con la exigencia de mejores indicadores cada año.
Zonas y adjudicación
El pliego, que fue aprobado por el Concejo Municipal, tiene un formato similar al vigente -que vence el 31/10/25 por prórroga autorizada por el cuerpo legislativo-: es por 60 meses, con opción a 12 meses más de prórroga y está separado en tres zonas: norte y noroeste (zona 1); centro y oeste (zona 2), y noroeste y sur (zona 3).
Zona 1: (presupuesto oficial actualizado $27.260.785.148,92): se adjudicó por $22.791.865.900,10 a Autotrol SA. Abarca límite norte y oeste del Municipio, arroyo Ludueña, autopista Rosario-Córdoba, avenida Pellegrini, vías ferrocarril General Belgrano, vías ferrocarril General Mitre, avenida Francia y río Paraná.
Zona 2: (presupuesto oficial actualizado $25.412.054.019,07): se adjudicó por $23.292.122.480 a Mantelectric Icisa. Alcanza límite oeste del Municipio, autopista Rosario-Córdoba (comprendida), avenida Pellegrini [comprendida], vías ferrocarril General Belgrano, vías ferrocarril General Mitre, avenida Francia [comprendida], río Paraná, vías ferrocarril General Belgrano y bulevar 27 de Febrero [comprendido].
Zona 3: (presupuesto oficial actualizado $20.962.491.823,89): se adjudicó por $17.875.005.126,99 a Tecnologías y Sistemas Ambientales SA. Abarca bulevar 27 de Febrero (excluido) al norte, vías del ferrocarril General Belgrano al oeste, arroyo Saladillo al sur y río Paraná al este.
Cabe remarcar que, gracias a una “mejora de ofertas”, el municipio logró un ahorro de $2.700 millones, y las adjudicaciones de los tres sectores quedaron $9.676 millones por debajo del monto estimado originalmente, adjudicando el mantenimiento del alumbrado un 12% por debajo del presupuesto oficial.
“Obtuvimos ofertas por un total de un 12% por debajo del presupuesto oficial actualizado a la fecha de la apertura”, recordó el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli. Asimismo, destacó que se presentaron cuatro empresas para todas las zonas, lo que permitió generar mayor competitividad. “La licitación establecía que ninguna empresa podía ser adjudicataria de más de una zona, por lo que, luego de la presentación de cada oferta, una comisión evaluadora analizó detalladamente cada propuesta”, agregó.
En cuanto a los resultados, Marelli precisó que “en la zona 1 y en la zona 2 hubo ofertas que obtuvieron el mejor puntaje económico y también el técnico. Para la zona 3, las dos empresas restantes presentaron diferencias menores al 5% en sus ofertas técnicas y económicas; por lo tanto, dentro de lo permitido por la Ordenanza de Contabilidad, se solicitó a cada empresa que presentara una mejora de oferta”.
Por último, explicó que “luego de la apertura de sobres con las mejoras de oferta, se logró una reducción de $2.700 millones y se adjudicó la zona 3. Al igual que en las dos zonas anteriores, la empresa que presentó la mejor oferta económica fue también la que obtuvo la mejor oferta técnica”.
El servicio estipulado en el nuevo pliego contempla:
24 horas de atención en tres turnos operativos, todos los días.
130 personas afectadas al sistema.
14 camionetas equipadas para trabajos.
16 hidrogrúas para trabajos en altura.
6 cuadrillas especiales para seguridad eléctrica.
3 centros operativos en distintas zonas de la ciudad.
Centro de Atención de Reclamos para procesar 400 solicitudes diarias a través de MuniBot.

