Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Semana del Patrimonio: una recorrida por el teatro Fundación Astengo

    octubre 29, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El patrimonio cultural de Rosario registra una multiplicidad de casos donde se pueden encontrar atesorados valores tangibles e intangibles del imaginario colectivo. Así, preservar ese patrimonio significa reconocernos y aprender a valorarlo.
    Con la intención de poner en valor el acervo cultural de la ciudad, el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe distrito 2, impulsa desde el año 2001 la idea de celebrar la “Semana del Patrimonio”, declarada de interés Municipal en Rosario. Este año se lleva a cabo desde el 27 de octubre hasta el 1 de noviembre. 
    El programa de la Semana del Patrimonio se ha desarrollado a lo largo de los años en el teatro El Círculo, la Bolsa de Comercio, el Club Español, la Escuela Normal Nº2, entre otros. Este año se eligió el teatro Fundación Astengo, ubicado en Mitre 754. 
    
    El arquitecto Marcelo Baima, miembro del colegio de arquitectos distrito 2 de Rosario, es el encargado de realizar las recorridas por el Astengo y dialogó con Conclusión de los inicios del teatro hasta la actualidad. “El Astengo se inauguró en 1927. En sus orígenes se llamó Odeón, hasta que los años 60 Héctor Astengo compra el edificio y pasa a llamarlo Astengo”.
    “Es uno de los primeros teatros de la ciudad formó parte de un grupo de los primeros grandes teatros de Rosario y la región, junto con el Colón, el Círculo, la Comedia. Tiene algunas particularidades respecto al resto, es un teatro que forma parte de un edificio, en términos arquitectónicos, es decir, en el mismo edificio hay un montón de departamentos”, contó Baima.
    El teatro cuenta con una arquitectura ecléctica, posee un hall de ingreso bastante «particular», ya que “es directo, está en eje con la sala, es decir uno accede y a la izquierda está la escalera principal, para un ingreso de manera directa”, explica Baima. “Pero tiene la particularidad, que ninguno de los otros teatros tuvo en esa época, que era la posibilidad de nivelar el piso y lograr, en lugar de espacio de sala teatral, un gran salón.  Es decir, eliminadas todas las butacas y guardadas, se podía, mediante un mecanismo, nivelar el piso y lograr un espacio, como por ejemplo para un gran baile de gala o algo por el estilo. Así que eso por ahí le daba una característica, un plus particular como teatro”, nos cuenta el arquitecto.
    “En sí, el teatro está impecable, por supuesto con achaques lógicos de todo edificio que va a cumplir casi 100 años, pero es un edificio que está en condiciones. Por el Astengo pasaron los principales actores y actrices del país y músicos de todo el mundo. Decir Astengo es decir Rosario”, finaliza Baima. 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleNuevo crimen en Rosario: un hombre fue asesinato en barrio Abasto

    Related Posts

    Generales

    Fentanilo: Mónica Fein destacó que la Comisión investigadora recibió «importantes informes de Anmat y del juez de la causa»

    octubre 29, 2025
    Generales

    Nuevo crimen en Rosario: un hombre fue asesinato en barrio Abasto

    octubre 29, 2025
    Generales

    Ferraro: «Milei participó de una operatoria idéntica a la de $Libra, con los mismos socios en el token $KIP»

    octubre 29, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter