Desde Amsafe esperan ser convocados a una nueva ronda paritaria en los próximos días, tal como adelantó el ministro de Economía, Pablo Olivares, la semana pasada. El funcionario señaló que el llamado está previsto para después de que el Instituto Provincial de Estadística y Censo (IPEC) dé a conocer los índices de inflación en la provincia de Santa Fe.
El encuentro se da en un contexto post electoral en donde los porcentajes alcanzados por el Gobierno de Maximiliano Pullaro no fueron los esperados, y por estas horas uno de los motivos que resuenan es la mala relación con los docentes santafesinos que podría haberle jugado en contra a la hora de emitir el voto.
Te puede interesar:
«Situación gravísima»: los docentes de la Tecnológica advierten sobre la posibilidad de perder el año académico
En ese contexto, dirigentes de Amsafe vuelven a insistir en una recomposición asegurando que el sueldo de los maestros sufrió un 30% de pérdida de poder adquisitivo desde principios de 2024 hasta la actualidad. “Muchos compañeros ya buscan otros ingresos, manejan Uber o hacen changas los fines de semana”, apuntó el titular del gremio, Rodrigo Alonso.
El estudio gremial revela una caída del 23,27% en 2024 y del 5,35% en lo que va del año, sin incluir el aumento paritario acordado durante la gestión de Omar Perotti que el actual gobierno todavía no pagó. “El Estado debe cumplir con sus compromisos, más allá de quién gobierne”, recordó el dirigente gremial.
Para el sindicato, la recomposición necesaria ronda el 30% solo para recuperar el terreno perdido. Alonso cuestionó además la eliminación del Fonid, que representaría unos $124.000 sobre un sueldo inicial de $818.000, y calificó de “extorsión” el plus por presentismo de $90.000.

