En una jornada electoral que sorprendió a propios y extraños, La Libertad Avanza (LLA) logró un batacazo histórico en la provincia de Buenos Aires. Con el 90,05% de las mesas escrutadas, la lista encabezada por Diego Santilli se impuso con el 41,53% de los votos frente al 40,83% de Jorge Taiana, de Fuerza Patria, revirtiendo así una desventaja de casi 14 puntos registrada en las elecciones del 7 de septiembre.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, celebró la jornada electoral y destacó el uso de la Boleta Única Papel (BUP), implementada por primera vez a nivel nacional. “Gracias a la BUP llevamos adelante una elección con un nivel de transparencia sin precedentes”, afirmó.
Por otro lado, el triunfo libertario en territorio bonaerense fue especialmente significativo, ya que la campaña de LLA había atravesado semanas difíciles. La fuerza se había visto obligada a bajar la candidatura de José Luis Espert debido a sus vinculaciones con Fred Machado, empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
A pesar de ello, la foto de Espert no pudo ser retirada de la boleta oficial, lo que generó preocupación dentro del espacio por un posible impacto negativo en las urnas. Sin embargo, los resultados demostraron lo contrario: la candidatura de Santilli no solo resistió el golpe, sino que terminó imponiéndose con una remontada inesperada.
Cabe recordar que Santilli ya había ganado en territorio bonaerense durante las elecciones legislativas de 2021, cuando encabezó la lista de Juntos por el Cambio como parte del armado de Horacio Rodríguez Larreta. En esta ocasión, su figura dentro de LLA representó la apuesta de Milei por ampliar la base política del oficialismo libertario en la provincia más poblada del país.
A nivel nacional, La Libertad Avanza consiguió un triunfo contundente, imponiéndose en la mayoría de las provincias y consolidando su liderazgo en el mapa político. Con más del 91% de las mesas escrutadas, el espacio que lidera Javier Milei alcanzó el 40,84% de los votos, lo que le otorga 64 bancas en la Cámara de Diputados. Detrás quedaron Fuerza Patria, con el 24,5% y 31 bancas, Provincias Unidas, con el 5,12% y 5 escaños, y el Frente de Izquierda, con el 3,71% y tres representantes.
Asimismo, el oficialismo libertario se impuso en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, entre otros distritos. En Buenos Aires, el margen fue inferior a un punto, pero suficiente para sellar un resultado considerado “contundente” en comparación con lo ocurrido en septiembre.
Además, Francos destacó que la elección se desarrolló “con normalidad y transparencia” en todo el país, y remarcó que la adopción de la Boleta Única Papel “marcó un antes y un después en la historia electoral argentina”.
Por último, la participación ciudadana fue la más baja desde el retorno de la democracia, con solo el 66% del padrón acudiendo a votar, según datos de la Cámara Nacional Electoral. En comparación, en 2021 había sido del 71,1%, en 2017 del 77,6% y en 2013 del 77,6%.

