El dirigente sindical Carlos Elvio Alderete, histórico referente del gremio Luz y Fuerza (LYF), falleció a los 92 años. La noticia, que se conoció este sábado, marca el fin de una extensa trayectoria que lo convirtió en una figura destacada del sindicalismo argentino durante las décadas de 1980 y 1990.
Alderete desarrolló gran parte de su carrera en Salta, donde se consolidó como un referente del movimiento obrero. Además, ocupó cargos de relevancia en la gestión pública, fue ministro de Trabajo durante el gobierno de Raúl Alfonsín y posteriormente interventor del PAMI durante la presidencia de Carlos Menem. Gracias a estos roles, combinó la militancia sindical con la gestión estatal, dejando un legado de compromiso con los trabajadores.
Tras conocerse su fallecimiento, diversas figuras del sindicalismo y organizaciones gremiales expresaron su pesar. Héctor Daer, secretario general de la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa), aseguró en redes sociales: “Con pesar me sumo al dolor por el fallecimiento del querido compañero Carlos Alderete. Su entrega a la lucha de los trabajadores de la energía y a la unidad sindical permanecerá como legado”.
Por su parte, Juan Carlos Schmid, referente del Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento, expresó: “Mi más sincero pésame y de todos los trabajadores de Dragado y Balizamiento por la pérdida del compañero Carlos Alderete, histórico dirigente LYF. Siempre estaremos en deuda con quien reconoció nuestras luchas y nos otorgó la personería gremial”.
Asimismo, la regional Patagonia del Sindicato Luz y Fuerza emitió un comunicado en el que destacó que Alderete “representó la dignidad de miles de trabajadores que, desde cada rincón del país, confiaron en su claridad, su firmeza y su espíritu solidario”. Además, el gremio lo recordó como “un hombre de convicciones profundas, que entendía que la verdadera militancia nace del servicio y se sostiene en la fe en el otro”.

