Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 25
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Ofrece degustaciones y tiene alrededor de 3.000 piezas en exhibición: así es el museo del mate más grande del país

    octubre 25, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En Avenida de Mayo 853, un edificio histórico del centro de la Ciudad de Buenos Aires, se inauguró el 13 de septiembre pasado el museo del mate más grande del país, con alrededor de 3.000 piezas en exhibición. Además, se ofrecen degustaciones, se realizan charlas y exhibiciones.

    El mentor es Alberto Plaza, un coleccionista bahiense que en 2007 creó el museo del mate que todavía funciona en Sierra de la Ventana, en el partido de Tornquist. Y su nieto Alexis es el director del flamante espacio, que tiene como principal objetivo preservar, difundir y promover la cultura e historia de la tradicional infusión.

    museo del mate
    El mentor es Alberto Plaza, quien tiene otro museo en Sierra de la Ventana. Foto: Diego Arranz.

    De esta manera, donde funcionó el Bazar Inglés entre 1879 y 2012, ahora se puede recorrer la historia y la cultura del mate, exhibida en veintiséis módulos expositivos ubicados en la planta baja, con un diseño y curaduría realizados por museólogos e historiadores.

    Todo lo que ofrece el museo del mate

    En el primer piso, en tanto, tienen lugar las degustaciones de la yerba mate, y también allí se pueden adquirir una diversidad de productos.

    museo del mate
    En el medio del salón hay un carro polaco, con calabacines y bolsas con hojas cosechadas de la planta. Foto: Diego Arranz.

    Durante el recorrido se puede descubrir un mate de cáliz que pertenece a la familia Wright, dueña del local. También están las reseñas de los guaraníes y los gauchos en su relación con esta infusión. Además de una gran cantidad de objetos como calentadores y cocinas campestres, pavas, termos y bombillas. 

    En medio del salón, en tanto, se exhibe un carro polaco, con su carga de calabacines y bolsas con hojas cosechadas de la planta.

    El Museo del Fitito de Caseros sumará un Fiat 600 único: cuál es la nueva joya de la marca italiana

    “En exhibición hay alrededor de 3.000 piezas, pero en mi colección tengo cerca de 10.000. Así que la idea es ir renovando lo que se muestra. Por ejemplo, ahora vamos a armar un espacio inspirado en Luis Landriscina, con sus mates y discos, ya que va a ser nuestro padrino”, le contó Plaza a Zonales.

    Además, el mentor del espacio aclaró que “no sólo es el más grande del país, sino que es el único Museo del Mate, ya que el nombre está registrado”.

    Cuándo se lo puede visitar

    El proceso para la puesta en marcha comenzó hace dos años, con la restauración del edificio protegido, que fue posible gracias al esfuerzo también de las empresas BBM y Regalando Pasión. Además, está en una manzana histórica, que posee dos exponentes de nuestra cultura, como el Café Tortoni y la Academia Nacional del Tango.

    museo del mate
    El museo abre todos los días, de 10 a 17 horas. Foto: Diego Arranz.

    Más allá de todo lo que se puede encontrar en el lugar, el museo realmente no es sólo una simple colección, sino una oportunidad para descubrir y sorprenderse. Por eso es que cotidianamente habrá distintas exposiciones temporales relacionadas con el mate, y actividades que fomenten el intercambio cultural y social entre los visitantes. 

    Sus puertas abren todos los días, de 10 a 17 horas. El costo de la entrada es de $5.000 para argentinos, y de $10.000 para los extranjeros. Y pensado especialmente para los turistas es que en el primer piso funciona el mate bar, donde un sommelier explica las distintas formas de prepararlo y ofrece degustaciones. 

    museo del mate
    El próximo 30 de noviembre, Día Nacional del Mate, habrá una inauguración protocolar. Foto: Diego Arranz.

    En nuestro país cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, por eso es que en esa fecha se llevará a cabo la apertura protocolar del espacio, con una jornada especial.

    De la visita histórica de Walt Disney, al homenaje a Molina Campos: la historia del nuevo museo de Moreno 

    Por otra parte, hay que recordar que hace doce años el Congreso de la Nación declaró al mate como infusión nacional y patrimonio cultural del Mercosur. Así, sólo le faltaba lo que ahora ya tiene: un museo en el corazón de Buenos Aires.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleGarcía Gómez, pareja de Lourdes Fernández, se negó a responder preguntas a la Justicia
    Next Article Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir

    Related Posts

    Nacionales

    Cómo es el auto creado por alumnos de un colegio de Villa Madero para competir en un desafío de YPF: necesita muchos «Me gusta»

    octubre 25, 2025
    Nacionales

    Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir

    octubre 25, 2025
    Nacionales

    San Isidro, paralizado con el clásico CASI-SIC: tránsito, el operativo y una historia que marcó al rugby nacional

    octubre 24, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter