La leishmaniasis canina es una enfermedad infecciosa que afecta a perros y también puede transmitirse a humanos. Desde la comunidad veterinaria local alertan sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano ante la aparición de síntomas compatibles.
La médica veterinaria Silvana Pavela (MP 1085) en diálogo con Radio Fly 99.3 explicó que la enfermedad es causada por el parásito Leishmania, que se transmite únicamente a través de la picadura de un mosquito muy pequeño llamado Lutzomyia, comúnmente conocido como flebotomo.
“Es una enfermedad grave, sin cura, pero que puede prevenirse con medidas adecuadas”, señaló Pavela, quien recordó que existen repelentes y collares específicos aprobados por SENASA para proteger a las mascotas.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran las lesiones dérmicas, renales y oculares, el crecimiento anormal de las uñas y problemas articulares. Ante cualquiera de estas manifestaciones, se recomienda acudir de inmediato al veterinario para realizar el diagnóstico correspondiente, que se confirma mediante un frotis de médula ósea o test de anticuerpos.
La profesional recordó además que la leishmaniasis es de denuncia obligatoria, por lo que, ante un caso positivo, se activa un protocolo municipal para el control de la enfermedad.