El intendente de Morón, Lucas Ghi, firmó un convenio con la empresa PedidosYa para avanzar en una serie de acciones orientadas a mejorar la organización del trabajo de los repartidores en el distrito y acompañar el desembarco del primer supermercado digital en la zona.
Como parte de este acuerdo, se construirá en Haedo la primera estación de descanso para repartidores del país. El espacio estará ubicado en un terreno contiguo a la UGC2, con acceso desde Avenida Rivadavia, y será acondicionado como un lugar seguro que permitirá a los trabajadores realizar pausas técnicas y de descanso, en condiciones adecuadas.
El objetivo de la iniciativa es mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en el reparto y, al mismo tiempo, ordenar la circulación y permanencia de motos en los centros urbanos de Morón y Haedo, donde la actividad tiene alta concentración. La propuesta se inscribe en una agenda más amplia de políticas vinculadas a la movilidad urbana y la convivencia en el espacio público.
Morón y su acuerdo con PedidosYa
En paralelo, PedidosYa inaugurará en Morón un supermercado digital, bajo el formato PedidosYa Market, que funcionará como una tienda física exclusiva para entregas a domicilio. Este nuevo punto logístico permitirá realizar entregas rápidas de productos frescos y variados, con el respaldo de un sistema de logística moderna y eficiente.
Desde el Municipio adelantaron que el proyecto buscará articularse con comercios locales y pymes industriales, incorporando productos de la marca “Hecho en Morón”, como parte de una estrategia para impulsar la producción local y fomentar el comercio digital en la región.

Con esta alianza, el gobierno local y la empresa apuntan a fortalecer la economía del distrito, modernizar los servicios vinculados al consumo y contribuir a un esquema de reparto urbano más ordenado, sustentable y justo para quienes lo realizan a diario.
Por el Día de la Madre, 80 locales de Morón tendrán promociones y descuentos de hasta un 30%
La plataforma PedidosYa empezó en Uruguay en 2009 repartiendo platos de restaurantes y rápidamente «cruzó el charco». Hoy es una de las que más se expandió en los últimos años. La firma -controlada por la alemana Delivery Hero desde 2014- opera en más de 100 ciudades de Argentina, con más de 45.000 repartidores activos cada mes que llevan paquetes de más de 60.000 comercios.
Según destacan PedidosYa, casi no hay barreras para que cualquier interesado empiece a hacer entregas con su app, «lo que permite que miles de personas encuentren en la plataforma una manera de generar ingresos de acuerdo a su necesidad y conveniencia».
¿Cuáles son los requisitos de admisión?
- Ser mayor de 18 años.
- Tener un smartphone con datos móviles.
- Documento de identidad: DNI argentino o residencia precaria.
- Monotributo u otro tipo de inscripción tributaria vigente.
- Tener un vehículo -bici, moto o auto- con toda la documentación al día (licencia, cédula y seguro).
- Tener cuenta bancaria (o sacar una al darse de alta).

¿Cómo y dónde inscribirse para empezar?
Hay que ingresar a este link y completar un proceso online que incluye:
- Indicar la ciudad y el tipo de vehículo a utilizar.
- Cargar toda la documentación personal, fiscal, bancaria y del vehículo.
- Ver videos de capacitación y responder un cuestionario.
- Firmar un contrato: al hacerlo, la cuenta se da de alta y ya se puede empezar a aceptar pedidos.
Los colectivos de CABA y Provincia aumentarán desde el 1° de noviembre: a cuánto se va el boleto
Además de tener un vehículo y un smartphone, al nuevo repartidor le piden realizar una inversión inicial que incluye la mochila oficial. Este elemento cuesta unos $ 35.000 y se abona en 5 cuotas que se descuentan de los ingresos generados a través de la plataforma. La indumentaria se canaliza a través de un programa de beneficios donde los repartidores pueden acceder a la misma sin necesidad de tener que comprarla.