Desde este viernes y hasta el domingo, Tres de Febrero se vestirá de fiesta para celebrar los 66 años de su fundación. Según lo anunciado por la municipalidad, habrá una gran fiesta cada día, con muchas actividades para toda la familia, shows de música en vivo, gastronomía, kermesse y una feria de artesanos.
La cita será en el Playón Municipal ubicado en Alberdi y Medina, en Caseros. Y cada jornada comenzará a las 10.30 y se extenderá hasta las 23. “Serán tres días para compartir y llenos de alegría, música y momentos inolvidables», señalaron desde la comuna.
Por su parte, el intendente Diego Valenzuela dijo que lo que se busca es «que se acerquen de todas las localidades a festejar un año más de nuestro hogar, que no para de crecer y avanzar con mejoras en todas sus áreas».
El cronograma de actividades
Como se apuntó en el comunicado de prensa que difundió la Municipalidad, “este aniversario es mucho más que una fecha, es una celebración de la historia de cada familia, del trabajo y la identidad de un municipio que continúa unido».

A la vez que se aseguró que existen “políticas pensadas para quienes buscan emprender y para cada persona que elige vivir en él, ofreciendo propuestas deportivas y culturales para todas las edades”.
Hay que destacar que para la organización del evento el Playón Municipal estará cerrado desde las 18 horas del jueves, hasta las 7 horas del lunes.
Hurlingham abrió un canal para centralizar y agilizar reclamos: cómo hacer gestiones en el Portal Vecino
Respecto al cronograma de shows, será el siguiente
Sábado 18
- 14hs: The Rullies – Rock.
- 15hs: Pumpy y los Imanes – Rock.
- 16hs: Banda de Jazz Municipal
- 17hs: Lucas Edi – Rock.
- 18hs: Crimen – Tributo a Cerati.
- 19hs: El Farolito – Tributo a Los Piojos.
Domingo 19
- 13hs: Canto Pueblo – Folklore.
- 14hs: Los de Loma – Folklore.
- 15hs: La Poblada – Folklore.
- 16hs: Madame Tango.
- 17hs: Sofi B – Urbano.
- 18hs: Débora Quevedo – Cumbia.
- 19hs: Mara Tamagnini – Cumbia.
Tres de Febrero: la historia de su fundación
En cada aniversario, Tres de Febrero celebra su separación oficial de San Martín y su fundación como municipio. Los primeros antecedentes lo marcan como parte de los antiguos partidos de San Isidro, San José de Flores y un área que cumplía la función de ser abastecedora de productos agropecuarios de la Capital Federal.

El proceso del nombramiento del municipio comenzó en 1921, con la formación de una comisión liderada por David Magdalena en favor de la autonomía primero de la localidad de Caseros, donde reclamaron obras para mejorar la infraestructura, traer la energía eléctrica e implementar servicios como el correo, la vigilancia policial y recolección de residuos.
Golpe al lavado en countries de Canning con 19 detenidos, abogados, contadores, lujo y millones truchos
Luego de varios años donde circularon listas de adhesiones para reunir firmas en favor de la separación, hacia 1958 el legislador bonaerense Alfredo Longo creó otra propuesta para fundar un nuevo municipio denominado «Caseros», integrado por la ciudad homónima y las de Santos Lugares, Ciudadela, Sáenz Peña y Ciudad Jardín.
El 15 de octubre de 1959 y con un cambio de nombre en el medio, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires le dio sanción a la Ley 6.065 que creó a Tres de Febrero en el territorio comprendido por la Avenida General Paz, el Urquiza, las calle Triunvirato y Díaz Vélez y el Río Reconquista.