Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 16
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Diputados: dictaminan obligar al gobierno validar acuerdos con Estados Unidos a través del Congreso

    octubre 16, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La reunión conjunta realizada por el pleno Asuntos Constitucionales, de Finanzas y la de Presupuesto y Hacienda  de la Cámara de Diputados de la Nación, emplazada en la sesión especial del miércoles 8 de octubre,  trató un proyecto de resolución del diputado Máximo Kirchner con el objeto de reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso de la Nación establecidas en el artículo 75 de Constitución Nacional sobre todo empréstito tomado por nuestro país.
    Quien oficio de cofirmante del proyecto, fue el diputado Itai Hagman (UxP), quien señaló que “este proyecto busca reafirmar que es potestad de este Congreso todos los arreglos de la deuda de la Nación e incluso la aceptación de los convenios bilaterales”. En ese sentido, especificó que “el objetivo de la norma es que el Parlamento cumpla sus funciones, que los acuerdos y las negociaciones se discutan de cara a la sociedad argentina y en el espacio que se deben discutir, que es el Congreso”.
    Durante su fundamentación, Hagman instó a que el Gobierno “no cometa el error de volver a sacrificar el futuro de los argentinos a cambio de un negocio de corto plazo” al solicitar que “traigan la letra chica del acuerdo y discutamos de cara a la sociedad”. “Este Congreso no está dispuesto a aceptar una negociación espuria del gobierno argentino a espaldas del pueblo”, subrayó.
    Luego, Christian Castillo (Frente de Izquierda Unidad) ratificó que “si el gobierno no quiere pasar por el Congreso está cometiendo una ilegalidad”, en referencia a la toma de deuda. Y, en esa línea, sostuvo que “son atribuciones claras que no puede tomar el Ejecutivo por sí solo”. Con respecto a su dictamen de minoría, el diputado recalcó que apunta a “dar un mensaje contundente desde el Congreso, que es que desconocemos soberanamente la deuda ilegal, ilegitima y fraudulenta”.
    Desde la Libertad Avanza, Cecilia Ibáñez afirmó que “nosotros siempre hemos cumplido con la ley y con la Constitución, y cuando venga el empréstito vamos a pasar por el Congreso porque es una exigencia legal”. “Este bloque va a ser una determinación de rechazo, ya que creemos en la publicidad de los actos y todo fue público”, reforzó.
    La diputada Germana Figueroa Casas, del PRO, cuestionó el proyecto al considerar que “es innecesario e improcedente, es pretender que nosotros podemos estar por encima de la Constitución Nacional”. “Estamos haciendo declaraciones preventivas, por si acaso y si sucede algo determinado; el Congreso, está tratando de utilizar un instrumento declarativo para insinuar que el Poder Ejecutivo va a violar la Constitución sin ningún hecho comprobado”, criticó.
    El titular del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que “la Constitución se debe reafirmar todos los días en su cumplimiento, desde el principio al final”. Asimismo, preguntó: “¿Alguien puede estar en contra de que si esto no pasa por el Congreso no tenga la validez necesaria y sean declarado nulos los actos administrativos que se hagan?”. Sobre esto, manifestó que “estamos discutiendo si se cumple la Constitución Nacional, si se cumple la ley de administración financiera y si se cumple la ley de sostenibilidad de la deuda”.
    “Los temas de deuda los tenemos que tomar con una seriedad tal que no puede permitir fisura, porque nadie es oficialismo y gobierno eternamente. Son importantes los consensos políticos para reafirmar el rol central del Congreso, que sea respetado en nuestras atribuciones para el equilibrio de poderes de nuestro país”, apuntaló Martínez.
    Por último, Daiana Fernández Molero (PRO) hizo mención a que “este proyecto es meramente una ficción que monta el kirchnerismo en su capítulo mil para poner palos en la rueda y oponerse a todo que signifique avance del país”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Financial Times opinó de Argentina tras el acuerdo con Estados Unidos: «Está arrojando dinero a un incumplidor serial”

    Related Posts

    Generales

    El Financial Times opinó de Argentina tras el acuerdo con Estados Unidos: «Está arrojando dinero a un incumplidor serial”

    octubre 16, 2025
    Generales

    Con autores destacados y mucha diversidad, Rosario volvió a disfrutar con una nueva inauguración de la Feria del Libro

    octubre 16, 2025
    Generales

    Héctor Ansaldi presentará «Quimeras» en La Feria Internacional del Libro

    octubre 16, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter