Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 9
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Un vínculo eterno: la historia de Miguel Ángel Russo con el Café París, su lugar en Lomas de Zamora

    octubre 9, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tan grande como su amor por el fútbol, que lo llevó a querer dirigir casi hasta el último día de su vida, fue lo que Miguel Ángel Russo siempre sintió por Café París, el lugar de Lomas de Zamora al que el DT de Boca Juniors nunca dejó de ir, y que supo definirlo como “folklore puro”. El Palomo, el apodo de siempre, o Miguelo, como lo rebautizaron en los últimos tiempos, murió este miércoles a los 69 años.

    En la ya mítica esquina de España y Gorriti, el entrenador argentino siempre se sintió como en su casa, ya que lograba pasar “desapercibido”: nadie le pedía fotos ni autógrafos, y sólo era un parroquiano más, que disfrutaba de un momento de relax y, por supuesto, se prendía a los debates futboleros.

    La mayor muestra de su fidelidad con Café París la dio en 2007, cuando pocas horas después de ser campeón de la Copa Libertadores con Boca, sin dudas su logró deportivo más grande, ya estuvo ocupando una de sus características mesas de madera.

    Qué pedía siempre en el Café París de Lomas de Zamora

    También fue el lugar elegido por él, en más de una oportunidad, para dar alguna nota a la prensa. Y en una de esas entrevistas fue cuando contó que comenzó a ir al café a mediados de 1980.

    Miguel Ángel Russo, Lomas de Zamora, Café París
    Su consumo habitual era «un café, medio whisky J&B y un platito con cinco aceitunas».

    «Me preguntan por este u otro jugador, y yo los escucho, nada más”, explicó, confesando entonces que la mayoría de sus amigos eran hinchas de Boca: “Cuando ganamos se ponen contentos por el equipo y por mí. Es que nos conocemos desde hace muchísimos años».

    Alguna vez, uno de los mozos que solía atenderlo confesó sus gustos: «Siempre pide un café, medio whisky J&B y un platito con cinco aceitunas», dijo. 

    Las historias desconocidas detrás del año de Diego Maradona en Boca, el único título que ganó en la Argentina

    Pero lo que más disfrutaba era el poder integrarse con los otros habitués y sentirse simplemente como uno más. «Este lugar es folklore puro. Acá me despejo, me ayudan a reírme mucho. Es lindo tener un lugar”, resumió. 

    Identificado fuertemente con Estudiantes de La Plata, donde fue jugador y técnico, y con una larga trayectoria, su último equipo de fútbol fue una institución con la que también tuvo un fuerte vínculo, ya que en Boca vivió tres etapas: 2006-2008, 2019-2021 y 2005. 

    Además, siempre fue campeón: en el primer ciclo obtuvo la mencionada Copa Libertadores de 2007. Luego ganó la Superliga 2019-2020 y también la Copa de la Liga 2020.

    El último partido como DT de Miguel Ángel Russo

    El 21 de septiembre, cuando Boca empató 2 a 2 contra Central Córdoba de Santiago del Estero en La Bombonera, fue su última vez en el banco de suplentes. A partir de aquella jornada quien tomó las riendas del plantel fue su ayudante principal, Claudio Úbeda.

    Miguel Ángel Russo, Lomas de Zamora, Café París
    Su última vez como DT de Boca fue el 21 de septiembre, en el 2-2 con Central Córdoba en La Bombonera.

    Su fallecimiento se produjo luego de una larga lucha contra un cáncer de próstata detectado en 2017. «Así lo comunicó el club que conduce Juan Román Riquelme: «El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!».

    El adiós a un hombre con 50 años en el fútbol

    Miguel Ángel Russo nació en Lanús el 9 de abril de 1956. Surgió como futbolista en Estudiantes de La Plata, el único club en el que jugó, donde debutó en 1975 y ganó el campeonato Nacional de 1982 y 1983. Fue parte de la Selección Argentina que jugó las Eliminatorias de cara al Mundial de México 1986, pero Carlos Salvador Bilardo finalmente no lo llevó al certamen en el que brillara Diego Armando Maradona.

    La historia del ídolo del Atlético de Madrid que nació en Sarandí pero casi no vivió en Argentina

    Como entrenador debutó en 1989 en Lanús: consiguió dos ascensos a Primera División (1990 y 1992) y sufrió un descenso (1991). Junto con Eduardo Luján Manera, en 1995 logró el ascenso de la B Nacional a Primera División en Estudiantes. Después en Argentina dirigió en Colón, Los Andes, Vélez, Boca, San Lorenzo, Racing y Rosario Central.

    Miguel Ángel Russo, Estudiantes de La Plata
    Miguel Russo como futbolista de Estudiantes de Eduardo Luján Manera.

    En el exterior, Miguelo dirigió en siete países: Universidad de Chile (Chile), Salamanca (España), Monarcas Morelia (México), Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y Al-Nassr (Arabia Saudita).

    Ganó 10 títulos como técnico, incluido el ascenso que logró con Rosario Central en 2013, donde también es amado por sus hinchas. El logro más recordado fue la Copa Libertadores 2007 con Boca, donde construyó un equipo superlativo con un Juan Román Riquelme estelar.

    Miguel Ángel Russo, Boca Juniors
    Miguel Ángel Russo con la Copa Libertadores que ganó con Boca en 2007.

    Riquelme lo hizo volver a Boca en 2020, para ganar la Superliga de ese año en un recordado sprint de siete partidos de buen fútbol. Y en la actualidad estaba en su tercera etapa en el club Xeneize, en la que dirigió en el Mundial de Clubes disputado en Estados Unidos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl shopping de la polémica: la pelea detrás de un predio que espera recibir US$350 millones de inversión
    Next Article Actividad económica estancada: la industria manufacturera cayó 4,4% interanual y la construcción creció apenas el 0,4%

    Related Posts

    Nacionales

    El shopping de la polémica: la pelea detrás de un predio que espera recibir US$350 millones de inversión

    octubre 8, 2025
    Nacionales

    Estafas con la licencia de conducir: advierten por mensajes engañosos en WhatsApp con soluciones a cambio de dinero

    octubre 8, 2025
    Nacionales

    Cierran la barrera más importante de Morón por obras en la estación del tren Sarmiento: hasta cuándo estará clausurada

    octubre 8, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter