La diputada nacional Paula Oliveto, fijo posición respecto de la evolución de la investigación que la justicia realizó en la sobre el fentanilo contaminado, y tras mencionar que a los legisladores les «toca escuchar respetuosamente el dolor que traen esos familiares» y señalar a distintas victimas de otros sucesos como Cromagnon y Once, y dijo: «acá las tragedias de los argentinos tienen que ver, no con qué país tenemos solamente o con quién gobierna, sino con las instituciones democráticas y las instituciones de control totalmente diezmadas.
«Si la ANMAT hubiese controlado, esto no hubiese pasado. Si la AGN hubiese estado en funciones y pudiera controlar a los organismos, podríamos saber cómo son los procedimientos y si se cumplieron o no se cumplieron. Y este Parlamento sigue sin nombrar auditores en la Auditoría General de la Nación. Y si el Ministerio de Justicia hiciera su trabajo hoy estos familiares tendrían psicólogos a disposición que los acompañen».
Oliveto afirmó que «el enorme esfuerzo nuestro, es ver que en realidad fallaron primero los mecanismos de control que hubiesen evitado esta situación. Y después también están fallando las responsabilidades administrativas y políticas, que es lo que nosotros tenemos que evaluar acá», para luego agregar que «leyes faltan, pero también quienes no cumplieron y no están cumpliendo ahora mismo con las leyes que están sancionadas».
Para la legisladora hay responsables que «no solo tendrán que dar explicaciones, porque si eso está en la causa penal, las autoridades de ANMAT y del Ministerio de Salud, y también otras instituciones del Estado que no hicieron su trabajo como deberían hacer y hoy no lo están haciendo como el Ministerio de Justicia, tendrán que intervenir porque también sancionamos una ley de víctima»:
«Cuando se habla de fentanilo y de estos laboratorios, que durante tantos años operaron con irregularidades no es nuevo tampoco en la Argentina. Parece que no aprendimos nada del tráfico de la efedrina. No aprendimos nada y cuando hay un delito de este tipo, también la investigación no solo tiene que ser enfocada en el caso concreto, sino qué más nos está pasando como país, que estas redes están operando de la manera que están operando», se preocupo Oliveto.
Si acá pasó lo de Pharma y está este empresario que es un asesino, que es un delincuente, que está detenido pero que operó durante años y que tiene causas previas y que cómo puede ser que un tipo con esos antecedentes haya podido estar al frente de laboratorios, habla de la crisis moral e institucional que tiene la Argentina
Para Oliveto la adulteración «que debe ser una hipótesis, que debe estar investigando el doctor Kreplak y ojalá que eso pase, tiene que ver con, al igual que la efedrina, con organizaciones de crimen transnacional y el tema del narcotráfico, que siempre genera muertes y en este caso de manera terrible».
Finalmente, Paula Oliveto, llamó a trabajar «conscientemente» y respetar «la memoria de aquellos que han partido, pero también respetemos a los familiares que están con la piel a carne viva, solicitándonos a nosotros que hagamos lo que tenemos que hacer y que para eso nos han votado», y pidió «por favor que se libre oficio al Ministerio de Justicia a ver si se está cumpliendo la ley de víctimas sancionada por este Congreso».