Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Escobar presentó ante UNICEF un Plan de Acción a favor de chicos y adolescentes: en qué consiste

    septiembre 30, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), impulsado por UNICEF, Escobar presentó oficialmente su Plan de Acción Municipal a favor de los niños y adolescentes. 

    Además de la importante acción, hay que destacar que por esta iniciativa el distrito que conduce Ariel Sujarchuk recibió la distinción de «Municipio comprometido con la niñez y la adolescencia».

    El secretario general de Escobar, Carlos Ramil, formó parte de la jornada celebrada en el Teatro Seminari, donde se ocupó de destacar que «en un contexto de crisis, donde la violencia y la desigualdad atraviesan a nuestra sociedad y el Gobierno nacional abandona a la infancia, decidimos dar respuestas”.

    El compromiso asumido por Escobar

    Y añadió: “Lo hacemos con todas las áreas municipales involucradas, con la Provincia, con UNICEF y, sobre todo, con nuestros pibes y pibas como protagonistas».

    Escobar, UNICEF
    MUNA es una estrategia de trabajo de UNICEF con gobiernos locales.

    El municipio adhirió a MUNA en 2024 y, durante el primer año de implementación, cumplió con todos los requisitos previstos: Sujarchuk suscribió la Carta Compromiso, se conformó la Unidad Ejecutora MUNA, se realizó un autodiagnóstico sobre las principales problemáticas que atraviesan a niñas, niños y adolescentes en el distrito y, a partir de ese diagnóstico, se elaboró un Plan de Acción Municipal.

    Morón: buscan a un “justiciero anónimo” que mató a un ladrón cuando estaba robando una moto

    Este plan fue validado por especialistas de UNICEF y fija metas a tres años en tres líneas estratégicas:

    • Inclusión educativa: implementar una estrategia local para identificar, revincular y acompañar a adolescentes que interrumpieron su trayectoria escolar, fortaleciendo la continuidad educativa y la articulación interinstitucional.
    • Primera infancia en entornos saludables: generar condiciones adecuadas para que niñas y niños accedan a espacios de educación, cuidado y acompañamiento que favorezcan su desarrollo temprano en ambientes seguros y saludables.
    • Entornos libres de violencia: contribuir a que la niñez y la adolescencia vivan en entornos seguros, mediante estrategias integrales de prevención, detección temprana y atención adecuada de situaciones de violencia.

    MUNA es una estrategia de trabajo con gobiernos locales que busca fortalecer la gestión municipal y acompañar a los Estados en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia.

    Una gran iniciativa de UNICEF

    En alianza también con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, el programa alcanza a 40 municipios bonaerenses e impacta en 2,8 millones de niños, niñas y adolescentes.

    Escobar, UNICEF
    El municipio de Ariel Sujarchuk adhirió a MUNA en 2024.

    La decisión de Escobar de sumarse al programa tuvo que ver con el compromiso de reforzar las capacidades locales a través del acompañamiento técnico, la generación de redes de intercambio entre municipios y la visibilización de los avances logrados.

    Descuentos de ANSES para jubilados en supermercados: cuáles ofrecen promociones y quiénes pueden acceder

    Del evento llevado a cabo en el Teatro Seminari también participaron la secretaria de Desarrollo Social, María de los Ángeles Goñi; la directora general de Niñez, Adolescencia y Familia, Florencia de la Mota; y referentes locales de MUNA. 

    Asimismo, acompañaron el acto representantes del Estado provincial, como Natalia Lima, referente MUNA del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad; de UNICEF, Fernanda Potenza, coordinadora de la iniciativa MUNA en Argentina; y del Grupo Pharos, socio implementador de UNICEF en la Provincia de Buenos Aires: Natalia Vázquez, consultora territorial, y María Victoria Vozza, coordinadora del equipo territorial.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | Lanzamiento del Mes Rosa: convocatoria a comercios y comunidad
    Next Article Descuentos de ANSES para jubilados en supermercados: cuáles ofrecen promociones y quiénes pueden acceder

    Related Posts

    Nacionales

    La Universidad de Moreno abrió su inscripción para 2026: qué carreras ofrece y cómo anotarse

    septiembre 30, 2025
    Nacionales

    Morón: buscan a un “justiciero anónimo” que mató a un ladrón cuando estaba robando una moto

    septiembre 30, 2025
    Nacionales

    Descuentos de ANSES para jubilados en supermercados: cuáles ofrecen promociones y quiénes pueden acceder

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter