Unos 120.000 santafesinos que tienen trabajo están en la búsqueda de un segundo ingreso. Los salarios en caída y la falta de ofertas laborales superadoras llevan a los trabajadores a buscar otro empleo.
Así lo definió el último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Cruda realidad que refleja el escenario de crisis socio-económica a nivel nacional.
«El segundo ingreso es en condiciones en extrema precarización, estamos hablando de changas, trabajos en aplicaciones o informales», apuntó el presidente de la comisión, Joaquín Blanco.
El trabajo presentado por los legisladores compara mediciones económicas, laborales y de consumo entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025.
Por otro lado, el diputado remarcó que la precarización laboral, en muchos casos relacionada con la búsqueda de ese ansiado segundo ingreso, «pega muy fuerte entre los jóvenes», siendo que uno de cada dos es empleado bajo condiciones precarias y más aún en las mujeres, donde «cuatro de cada diez están precarizadas».
Te puede interesar:
El empleo informal superó el 42% y alcanza a 4 de cada 10 trabajadores en Argentina
IMPACTO EN ROSARIO
Blanco además remarcó que aquellos santafesinos que se mantienen en la búsqueda de trabajo no lo encuentran, un porcentaje que aumentó un 0,2% en Santa Fe, pero con un fuerte impacto en Rosario: saltó de 5,6% en el primer trimestre de 2024 a 7,1% en el mismo periodo de 2025.
«Más de 11.000 rosarinos están buscando empleo y no lo encuentran, están desempleados», profundizó el funcionario sobre la realidad laboral de la ciudad.
Te puede interesar:
Un trabajito por favor: más de 100 mil rosarinos que ya tienen un empleo, buscan otro
«Los síntomas de la recesión están siendo evidentes, con un modelo que no genera empleo, donde la gente no llega a fin de mes y hay un ajuste muy fuerte en las familias, sobre todo a partir de la caída del consumo», aseguró.
«Es un modelo que perjudica a provincias productivas como Santa Fe, y particularmente a ciudades como Rosario, que tiene muy bajo empleo público y depende de la actividad económica», subrayó, marcando al territorio santafesino y una de sus ciudades más importantes como víctimas muy afectadas por la motosierra libertaria.