Este lunes, un grupo de obreros de Ilva, la histórica fábrica de porcelanato radicada en el Parque Industrial de Pilar, se encadenaron en plena calle Rivadavia, frente a la municipalidad, para reclamar por por los sueldos adeudados y los 300 despidos producidos a principios de septiembre.
La medida fue acompañada de un corte total del tránsito en la esquina de Rivadavia y Bolívar, con carteles que explicaban los motivos de la protesta. “Hace más de una semana que no nos pagan la quincena y se empiezan a complicar cosas básicas: la escuela de los chicos, los clubes, el alquiler”, expresó Juan Ignacio Capelli, uno de los manifestantes, al medio “Pilar a Diario”.
Según relató, algunos compañeros ya recibieron notificaciones de desalojo. Y la tensión escaló aún más cuando denunció que un trabajador fue amenazado por desconocidos en moto, en lo que interpretan como un intento de amedrentar la protesta.
Más testimonios de los obreros de Pilar
Hay que destacar que la crisis de Ilva no se limita al distrito de Pilar: mientras en el centro de la ciudad un grupo de despedidos mantenía la protesta encadenados, otro contingente de trabajadores se movilizó hacia Luján para acompañar a los más de 130 despedidos de Cerámica Cortines.

Allí, frente a la sede local del Ministerio de Trabajo provincial, se realizó una manifestación en el marco de una audiencia de conciliación.
En el caso de Ilva, la semana pasada el Ministerio de Trabajo extendió por cinco días la conciliación obligatoria. Sin embargo, los trabajadores ya anticiparon que si no aparece una salida concreta, las medidas se van a intensificar.
Ciclo lectivo 2026 en la Universidad del Oeste: el detalle de las fechas de inscripción y cómo anotarse
En paralelo, continúa el acampe frente a la planta de Ilva en el Parque Industrial de Pilar, donde las carpas y las banderas exponen una problemática creciente y mucho más amplia: en el último tiempo en la provincia de Buenos Aires, que es el corazón productivo del país, se multiplicaron los despidos, las suspensiones, los pagos atrasados y las plantas paralizadas.
“La situación es compleja, porque no hay nadie que dé la cara. La empresa desapareció, y nosotros nos quedamos sin respuestas”, resumió Eduardo Cuevas, otro de los trabajadores que participó del reclamo en Pilar.
Los reclamos en la municipalidad seguirían
La medida fue tomada para llamar la atención de la empresa y también del Estado, tanto provincial como nacional. “Tenemos una unión muy fuerte, peleamos en todos los frentes, pero todavía no hay una respuesta”, agregó Capelli.

Mientras la conciliación corre contra reloj y los sueldos siguen sin aparecer, los trabajadores aseguran que no se moverán del lugar hasta obtener lo que reclaman: el pago de lo adeudado y una salida digna a una crisis que ya dejó a cientos en la calle.
Cantos antisemitas en un viaje de egresados: qué dijo la escuela de Canning sobre la actitud de sus alumnos
Estas protestas se suman a las de otras fábricas que redujeron turnos o directamente cerraron, configurando un mapa de inestabilidad laboral creciente.
En cuanto a Ilva, la empresa fue fundada el 21 de abril de 1952 por el inmigrante italiano Enrico Ilva y la familia De Vido. Con una visión de producción local, la empresa se estableció en Buenos Aires para fabricar cerámicos, convirtiéndose en una de las pioneras de la industria en Argentina.