Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 16
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Asamblea docente en la facultad de Humanidades y Artes para definir los pasos a seguir luego de la Marcha Federal

    septiembre 16, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Docentes universitarios realizaron una asamblea en la facultad de Humanidades y Artes, para debatir los últimos puntos sobre la Marcha Federal del próximo día miércoles. Encabezada por miembros de la comisión directiva de COAD, gremio que nuclea a los docentes universitarios, en el encuentro se escucharon todas las voces. “El elemento coyuntural tiene que ver con el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, con el veto a la emergencia pediátrica, y sobre el presupuesto para el hospital Garrahan.”, manifestó Federico Gayoso, secretario general del gremio.

    Con respecto a la Marcha, la misma se realizará en todo el país en simultaneo a la sesión de la Cámara de Diputados cuando se este tratando el veto. “La sesión se va a dar con las plazas de todo el país llenas y Rosario no va a ser la excepción.  En nuestra ciudad vamos a concentrar a las 16 hs en Plaza San Martín, donde esperamos una convocatoria realmente masiva. Porque estamos frente a un gobierno que no escucha, y esperemos que los diputados, que son los que tienen que votar este miércoles,  sepan que toda la comunidad universitaria, y creo yo que toda la sociedad, está expectante y viendo que va a votar cada uno. Nosotros desde COAD no vamos a aceptar ningún otro voto que no sea el de tirar abajo el veto”, aseguró Gayoso.
    De cara al día miércoles los docentes está evaluando los diferentes escenarios, si se aprueba o no el rechazo al veto, es por eso que luego de la marcha del día miércoles, se volveran a reunir en asamblea porque “ Lo que está claro es que no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, dijo el secretario general de COAD.
    Con respecto a la situación de los docentes hoy, Gayoso fue claro, «estamos en una verdadera crisis, lamentablemente todos los días lo vemos. Imaginate que hoy el salario de un cargo de dedicación simple, que es el 65% de la planta docente, cobra 250.000 pesos, y un docente con dedicación completa, o sea 40 horas semanales, el salario es de un millón de pesos«. «Los no docentes están en valores similares, – agrega- no hay plata para hacer investigación, no hay plata para hacer extensión y estudiantes que también dejan sus estudios, estamos frente a un vaciamiento del sistema universitario y esto por eso lo tenemos que entender como el total de la sociedad, porque no es lo mismo una sociedad con una universidad pública que funcione que otra que no lo tiene».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCausa Lian Flores: el papá sumó un nuevo abogado para encontrar al menor
    Next Article Gustavo Quinteros pica en punta para reemplazar a Vaccari en Independiente

    Related Posts

    Generales

    Gustavo Quinteros pica en punta para reemplazar a Vaccari en Independiente

    septiembre 16, 2025
    Generales

    “La universidad a las calles”: clases públicas e intervenciones en Rosario contra el veto de Milei

    septiembre 16, 2025
    Generales

    Qué es lo próximo que le depara a Los Pumas en el Rugby Championship

    septiembre 16, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter