Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, septiembre 17
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Cambia la VTV: cómo es la nueva plataforma de la Provincia para agilizar trámites y evitar estafas

    septiembre 15, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Área de Transporte de la Provincia de Buenos Aires presentó la nueva versión del sitio web de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). La renovación apunta a modernizar el servicio y facilitar el acceso a turnos, historial de verificaciones, vencimientos y toda la información necesaria, todo desde un perfil personalizado para cada usuario.

    Entre las novedades, se incorporó un servicio digital de atención personalizada, que mejora la gestión de consultas y turnos, brindando respuestas actualizadas. También se habilitó un mapa interactivo con la ubicación de todas las plantas oficiales de VTV en la provincia.

    VTV
    La Verificación Técnica Vehicular es obligatoria en todo el territorio nacional.

    Además, esta optimización incluye nuevas herramientas para realizar denuncias anónimas, con el objetivo de combatir estafas y falsificaciones de turnos o servicios.

    La nueva plataforma, ya disponible en este link permite a las y los bonaerenses realizar trámites con mayor comodidad, desde cualquier dispositivo y con una relación más directa con el servicio. En la provincia de Buenos Aires, todos los vehículos con más de dos años de antigüedad deben realizarla Los autos 0 km deben pasar la verificación a los 24 meses de su inscripción.

    El gobiernode la Provincia de Buenos Aires actualizó la página de la VTV para mejorar la accesibilidad de los vecinos.
    El gobierno de la Provincia de Buenos Aires actualizó la página de la VTV para mejorar la accesibilidad de los vecinos.

    En ese sentido, en las últimas semanas, la Dirección Provincial de VTV denunció ante la Justicia un total de 227 páginas ilegales que ofrecían servicios de VTV en el Marketplace de Facebook. La medida fue tomada luego de comprobar que dichos sitios ofrecían el servicio de manera clandestina y fraudulenta.

    La línea 46 de colectivos sumará un ramal que pasará por el barrio Procrear, junto a la cancha de Huracán

    Existen excepciones para ciertos grupos sociales que están exentos de pagar el trámite, que sin embargo deben hacer la revisión para estar seguros del buen funcionamiento del vehículo:

    • Vehículos destinados a servicios municipales.
    • Autos de bomberos.
    • Personas que posean el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
    • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años con ingresos de hasta dos haberes previsionales mínimos.

    ¿Qué hay que tener al día para pasar la VTV?

    La Verificación Técnica Vehicular es anual y obligatoria tanto en la provincia como en la ciudad de Buenos Aires. A nivel nacional rige la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que funciona a modo de equivalente para todo vehículo no radicado en los distritos antes mencionados.

    Para saber cuáles son los ítems más destacados a la hora de no tener problemas durante la revisación del vehículo, es bueno prestar atención a algunos consejos. Primero, hacer un chequeo previo con un mecánico de confianza para evitar malos tragos. Si todo está bien, corresponde sacar el turno y abonar el trámite siguiendo los pasos en la página del Ministerio de Transporte provincial.

    VTV, Provincia, jubilados y pensionados
    La verificacipón es una herramienta clave para mejorar la seguridad vial en rutas, caminos y avenidas bonaerenses.

    Una vez sacado el turno, se debe constatar que estén bien las siguientes funciones del vehículo para lograr «ganarse» la oblea de aprobación.

    • Luces delanteras, traseras, de posición y largas: no debe faltar ninguna y deben encontrarse en buen estado.
    • Sistema de escape: se chequea la emisión de gases, humo y ruido; quienes circulan con un caño de escape recortado, deben colocar el original para pasar el test.
    • Chasis: paragolpes, parabrisas, limpiaparabrisas y chasis deben encontrarse en buen estado; bollos y golpes no necesariamente provocan desaprobar la inspección pero sí se computan como observaciones.
    • Sistema de frenos: se evalúa la eficacia del sistema de frenado como también del freno de mano.
    • Neumáticos: se analiza el dibujo y las llantas para evitar circular con neumáticos desgastados que puedan provocar accidentes.
    • Elementos de seguridad: dentro del auto tiene que haber un matafuegos, tener colocados los apoyacabezas en los asientos delanteros, buen funcionamiento de los cinturones de seguridad y balizas adicionales.
    • Sistema de dirección y tren delantero: se testean la caja de dirección, las ruedas y rótulas; se recomienda hacer alineación y balanceo previo a hacer el trámite.
    • Sistema de suspensión: el último elemento a chequear son los amortiguadores elásticos y la parrilla de suspensión.

    En CABA se endurecen contra el maltrato animal: habrá registro de agresores y multas de $8.000.000

    No pasar el control, la situación desemboca en dos caminos: la circulación condicional o el rechazo. Lo primero es cuando los inspectores detectan una o más fallas leves. Ante ese escenario, el conductor puede circular de igual manera con una VTV provisoria y se le da un plazo de 60 días para resolver el inconveniente y presentarse nuevamente sin cargo a la planta para el nuevo testeo.

    Si los inspectores rechazan el vehículo, queda prohibida la circulación y se cumplen los parámetros antes mencionados: 60 días para reparar lo que no funciones bien y presentarse sin cargo a la re-verificación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleHolan: «Queremos crecer más con la pelota para poder defendernos mejor»
    Next Article 🔴 PROVINCIALES | Convocatoria para emprendedores: Bienal Internacional de Esculturas 2026

    Related Posts

    Nacionales

    Dónde voto en las elecciones del 26 de octubre: ya está el padrón definitivo y podés consultarlo acá 

    septiembre 16, 2025
    Nacionales

    San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal

    septiembre 16, 2025
    Nacionales

    Misterio en Esteban Echeverría por el crimen de un comerciante frente a una comisaría: la pista de una relación «sexoafectiva»

    septiembre 16, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter