Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, noviembre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    En CABA se endurecen contra el maltrato animal: habrá registro de agresores y multas de $8.000.000

    septiembre 12, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aprobó una nueva ley que modifica el Código Contravencional y de Faltas con el objetivo de endurecer las sanciones en casos de maltrato animal. La iniciativa representa un paso significativo hacia un marco legal más firme y actualizado en materia de bienestar animal, y no solo contempla multas más altas sino también la imposición de trabajo comunitario obligatorio y la posibilidad de arresto para quienes maltraten, hostiguen, abandonen o mantengan animales en condiciones inadecuadas.

    Además, se incorporan nuevas figuras contravencionales, como el abandono de animales dentro de vehículos y la cría ilegal. “En los últimos cuatro años hubo 12.000 casos de maltrato animal en la Ciudad y las penas eran irrisorias. Hoy estamos subiendo las sanciones y creando un registro de maltratadores”, explicó el legislador Emanuel Ferrario, impulsor de la norma, durante el debate en el recinto.

    La nueva ley forma parte de un paquete legislativo más amplio denominado Ley Huellas, que apunta a transformar la política pública porteña en torno a los derechos y cuidados de los animales, con reformas proyectadas en distintas áreas vinculadas al bienestar animal.

    En CABA fue aprobada una nueva ley para endurecer controles y penas para actos de maltrato animal.
    El cuidado de las mascotas debe ser un acto de responsabilidad por partes de los adultos.

    En la actualidad, en Buenos Aires viven alrededor de 860 mil perros y gatos, una cifra que incluso supera a la población de niños de hasta 10 años. De hecho, cuatro de cada diez hogares conviven al menos con un animal. Este dato evidencia una transformación cultural en los vínculos familiares y de convivencia urbana.

    La Ciudad de Buenos Aires, contra el maltrato animal

    Uno de los ejes más relevantes de la nueva legislación es la creación del Registro de Maltratadores de Animales, que se aplicará a personas con sentencia firme por casos de crueldad, abandono o cría ilegal. El registro, que estará bajo la órbita de la Cámara de Apelaciones en lo Contravencional y de Faltas, será de acceso público y quienes sean incluidos quedarán inhabilitados para convivir o trabajar con animales. Ferrario subrayó que esta medida tiene una función preventiva:

    La ley establece, además, que lo recaudado a través de las multas por contravenciones será destinado a programas de bienestar animal del Gobierno porteño. Las nuevas sanciones incluyen multas de hasta ocho millones de pesos, trabajo comunitario de hasta 60 días y posibilidad de arresto en los casos más graves.

    Cuenta DNI sumó un nuevo descuento en Día, Carrefour, ChangoMás y más hipermercados: qué días son las ofertas

    Asimismo, se suma una contravención específica para quienes dejen animales encerrados en vehículos, una práctica cada vez más denunciada por vecinos. «Esto va a estar penado con hasta 60 días de trabajo de utilidad pública y multas que van de $1.500.000 a $2.700.000. Es una de las figuras nuevas que agregamos porque ocurre con más frecuencia de la que creemos”, detalló el legislador.

    Otro de los puntos relevantes está relacionado con el tránsito y el excremento en la vía pública. Allí, la normativa dispuso infracciones de entre $120.000 a $800.000 a quienes vayan con perros, principalmente, que presenten características físicas que puedan causar lesiones o daños severos y lo hagan sin bozal. También, regirá para los tutores que no procedan a la limpieza de la materia fecal de las mascotas a cargo.

    Lanús se puso inflexible con todo lo relacionado a las mascotas y el maltrato animal. Una nueva ordenanza regula el trato a los animales con penas muy severas.
    En CABA se pusieron inflexibles con todo lo relacionado a las mascotas y el maltrato animal. Una nueva ordenanza regula el trato a los animales con penas muy severas.

    La normativa no entra en contradicción con la ley penal nacional vigente desde 1954 (Ley Nº 14.346), que sanciona el maltrato y actos de crueldad animal como delitos. De esta forma, se busca cubrir un amplio espectro de situaciones que, aunque no lleguen al nivel de delito penal, igualmente implican daño o riesgo para los animales.

    Consultado sobre el cumplimiento efectivo de esta ley, Ferrario fue claro: “Depende del Ejecutivo, que tiene que fiscalizar ciertas contravenciones, y también de la Justicia. La UFEMA (Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental) tiene un rol clave: en el primer semestre de este año se presentaron 700 denuncias por maltrato animal y ellos son quienes las investigan. Pero también es clave el rol de la ciudadanía«.

    El perro callejero es el verdadero protagonista del monumento que inaugurarán el sábado en Berazategui.
    Los dueños de las mascotas deberán intensificar cuestiones referidas al cuidado de los animales.

    El proceso de elaboración de la ley fue abierto y participativo, junto a más de 250 organizaciones, especialistas y activistas que trabajan hace años, muchas veces en soledad, cubriendo la ausencia del Estado.»Esta ley es una deuda saldada con ellos y un reconocimiento al trabajo que vienen haciendo desde hace mucho tiempo en defensa de los animales», dijo Ferrario.

    Aunque la convivencia con animales es una práctica cada vez más extendida en los hogares porteños, aún no existen datos oficiales sobre la cantidad de animales en situación de calle, ni sobre el alcance real de los servicios veterinarios públicos disponibles. En este sentido, la sanción de esta normativa busca no solo endurecer las sanciones, sino también generar datos, registros y herramientas legales que permitan construir políticas públicas más efectivas.

    Cómo es la ley de la Provincia para frenar la violencia digital de género en escuelas, basada en el caso de Ema Bondaruk

    La Ley Huellas, de la que esta normativa es solo el primer paso, continuará avanzando con reformas en otros aspectos del vínculo humano-animal, apuntando a una Ciudad de Buenos Aires más inclusiva, segura y respetuosa de la vida animal. Desde el oficialismo legislativo, aseguran que esta ley es el punto de partida de un cambio estructural en el modo en que la Ciudad se vincula con sus animales no humanos.

    Quienes quieran hacer denuncias de maltrato animal deben contactarse al 0-800-33-FISCAL que atiende las 24 horas, enviar un correo electrónico a denuncias@fiscalias.gob.ar, ir de manera presencial de lunes a viernes de 9 a 20 a Paseo Colón 1333 o en forma remota, en este link.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCómo es la ley de la Provincia para frenar la violencia digital de género en escuelas, basada en el caso de Ema Bondaruk
    Next Article Puente vehicular del tren Sarmiento en Haedo: una noticia da esperanza para la reactivación de esa obra clave

    Related Posts

    Nacionales

    La historia detrás de los Peronachos, el snack de Morón que busca ser un ícono argentino y ya es viral

    noviembre 1, 2025
    Nacionales

    Locos x el Asado hará una mega parrillada con música y torneo de truco en el Hipódromo de San Isidro

    noviembre 1, 2025
    Nacionales

    Alfio Basile, el único DT que dirigió a Maradona y a Messi y se llevará “a la tumba” los conflictos con ellos

    noviembre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter