El Gobierno publicó hace menos de un día la negativa a la ley de financiamiento universitario que había sido sancionada por el Congreso a fines de agosto. Por esta razón docentes de las distintas universidades públicas del país convocaron a un paro y movilización para este viernes, en rechazo al veto del presidente Javier Milei y preparan la tercera Marcha Federal Universitaria para el día en que se trate en el Congreso el rechazo a esa decisión del Poder Ejecutivo.
El secretario general de la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), Daniel Ricci, sostuvo que los docentes mantienen un fuerte compromiso para mantener la calidad de la educación pero advirtió que la situación salarial continúa siendo crítica y alarmante.
“El año pasado perdimos más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación, y este año, con aumentos del 1% mensual, seguimos perdiendo frente a una inflación mucho mayor”, expresó. El sector de docentes, trabajadores y estudiantes prepara la tercera Marcha Federal Universitaria para el día en que se trate en el Congreso el rechazo al veto, en una convocatoria legislativa que está prevista para el miércoles próximo.
Te puede interesar:
Paro en la UNR y la UTN contra el veto presidencial a la ley de financiamiento educativo
Desde Fedun señalaron que “continuará la lucha en unidad” con el objetivo de defender la universidad pública y gratuita porque la educación universitaria “es un derecho humano fundamental” y “un pilar esencial” para el desarrollo del país. En la misma línea, la dirigente estudiantil y miembro de la Federación Universitaria Argentina (FUA) Pilar Barbas señaló que los estudiantes “continuarán acompañando la lucha de la docencia y no docencia”, que vienen con varias semanas de paro para visibilizar el contexto que atraviesan.
“El veto decretado por Milei ratifica el desprecio del Gobierno a nuestra universidad pública. Desde hoy se están convocando asambleas en todas las facultades porque hay que profundizar las medidas con clases públicas, cortes, y ocupaciones de las facultades para preparar una gran tercera marcha federal cuando se trate el veto en diputados”, alertó Barbas.
Te puede interesar:
Docentes de Conadu realizarán un paro nacional si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario
El Poder Ejecutivo dispuso que “del análisis del proyecto sancionado por el Poder Legislativo se observa que no cumple con los recaudos legales antes mencionados”, además de que “la fuente de financiamiento prevista a través del artículo 9° del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 27.795 es manifiestamente insuficiente y, además, no configura una fuente real de financiamiento”.
También señaló que el proyecto de ley “al abordar los recursos destinados a financiar el incremento presupuestario propuesto, lo hace de manera genérica, sin precisar las sumas de crédito necesarias, limitándose a disponer una readecuación de partidas presupuestarias para actualizar, al 1° de enero de 2025, el presupuesto de las universidades públicas”.

