Los jubilados con el apoyo de distintas organizaciones se movilizarán como todos los miércoles, a partir de las 16:00 en el Congreso, en una protesta que desde las últimas semanas viene trasladándose a Plaza de Mayo para concluir frente a la Casa Rosada.
Por su parte, sindicatos de distintos sectores y organizaciones independientes anunciarán desde las 12 en Plaza de Mayo una “jornada nacional de lucha nacional” que consistirá en una movilización «desde Congreso con fecha a definir para exigir un paro de 36 horas y plan de lucha para derrotar el ajuste del presidente Javier Milei, los gobernadores y el FMI», según indicaron en un comunicado.
Te puede interesar:
Brutal represión policial en una nueva marcha de jubilados: hay al menos siete heridos y cinco detenidos
En tanto, la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) concretará también este miércoles una jornada con “clases públicas, paneles y reuniones” en Plaza de Mayo de 9:30 a 18:30 para reclamar la apertura de paritarias y por la ley de Financiamiento Universitario.
Cabe recordar, que los jubilados en la movilización del miércoles de la semana pasada al Congreso contaron con el acompañamiento de organizaciones de derechos humanos, además de organizaciones políticas como La Central de Trabajadores de la Argentina, CTA Autónoma, Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y el Frente de Izquierda, entre otras.

