Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 24
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    A pesar de la suba de alimentos, consultoras privadas prevén una inflación de entre 2% y 2,2% para agosto

    agosto 31, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    A pesar de la suba que registraron los alimentos en agosto, que trepó a 3% según LCG, distintas consultoras prevén una inflación que se ubique entre 2% y 2,2% para el octavo mes del año.
    Así, el impacto en la suba de las tasas de interés que se produjo durante finales de julio y principios de agosto no tendría un traslado del todo grande y quedaría acotado hacia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes, que difundirá el INDEC durante la segunda semana de septiembre.

    Te puede interesar:

    ¿Dato o relato?: siete de cada diez argentinos desconfían de los datos oficiales sobre la inflación

    Desde EcoGo, el Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) de agosto arrojó una suba de 2,3% en alimentos.
    Si bien el indicador registró un leve aumento del 0,3%, anotando una «marcada desaceleración» respecto a lo registrado la semana previa, el número final se ubicaría en 2,5% si se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar.
    Durante la cuarta semana, servicios telefónicos encabezó el mayor aumento con 2,7%, seguido por los antihistamínicos (1,4%) y las computadoras y accesorios (1,3%).
    Las carnes se mantuvieron «relativamente estables» y subieron 0,3%. Desglosado, el pollo aumentó 2,3%, los fiambres se ubicaron a la baja (caída del 0,8%), y la carne vacuna y el cerdo no experimentaron variaciones.
    En cuanto a las frutas y verduras, el aumento osciló entre el 1,2% y 1,3%. En el caso de frutas, la manzana se destacó con una suba del 2,4%, mientras que la categoría “otras verduras frescas y congeladas” impulsó el alza en la categoría al aumentar 1,8%.
    «En promedio, los precios de alimentos acumulan un incremento del 2% mensual. Este dato incorpora el bajo arrastre de julio (0,3%)», añade la consultora.

    Te puede interesar:

    Milei, en la Bolsa de Comercio: «A mitad del año que viene, la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó»

    De esta manera, el IPC del octavo mes del año se ubicaría en torno al 2,1%, aunque detallaron que «todavía no está del todo cerrado, ya que falta la última semana del mes».
    «Entendemos que va a terminar en 2%, aproximadamente», señalaron.
    A su vez, la consultora Libertad y Progreso, a pesar de que todavía no difundió el informe mensual, espera una inflación en torno al 1,9%, siendo un número bajo y optimista si se tiene en cuenta el resto de las consultoras.
    Otra de las que pronosticó una inflación alta fue NM, debido principalmente a la volatilidad en los mercados, que provocó «una caída de la demanda del peso por una mayor incertidumbre».
    «Rubros más sensibles como alimentos, bebidas y bienes explicaron la variación del índice general», detalló la economista Natalia Motyl, y agregó que el dólar es «una señal para el resto de la economía» cada vez que sube.
    Con respecto a la suba de precios en los alimentos, señalaron que el indicador se ubicó en 2,4%, quedando por debajo del número de LCG.
    Esa consultora reflejó un aumento en los precios del 3% durante la cuarta semana de agosto, que se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto.
    Si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%. Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes (2,5%) resultan los principales incrementos.

    Te puede interesar:

    La inflación en alimentos en modo Karina: un 3% para arriba

    Entre las consultoras que ubican un número distinto al resto se encuentra Analytica, la cual proyecta un número por debajo del 1,9% de julio. La consultora cerrará su indicador con un número mensual general de precios de 1,7%.
    De esta manera, el Gobierno asegura no haber tenido un traslado a precios con respecto a la escalada cambiaria de julio, como consecuencia del faltante de pesos para convalidar los aumentos en las góndolas.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article“Mostraré nuestra cultura”: Estefanía Mosca, la pintora de La Matanza que se va a competir a Qatar
    Next Article Detienen a Psy, creador de “Gangnam Style” por tráfico de psicotrópicos

    Related Posts

    Generales

    Lowrdez fue contactada pero no reveló su paradero y una amiga afirmó que peligra su vida

    octubre 24, 2025
    Generales

    Desde distintos lugares del país, llegaron seguidores de La Libertad Avanza al Parque España para el acto de Milei en Rosario

    octubre 24, 2025
    Generales

    Emoción, nostalgia y risa promete Dady Brieva con su nuevo show

    octubre 24, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter