El dólar oficial subió este viernes $15 y cerró agosto a $1.320 para la compra y $1.360 para la venta, pese a la reciente regulación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para moderar la volatilidad del tipo de cambio.
Esta normativa incluye, entre otras medidas, la prohibición a las entidades bancarias de aumentar la posición de contado en esa moneda el último día hábil de cada mes.
En paralelo a la escalada de la divisa estadounidense, las acciones argentinas cayeron hasta 4,5% en Wall Street y 3,5% en el Mercado de Valores de Buenos Aires, mientras que los bonos de deuda en dólares registraron retrocesos de hasta 0,96%.
Te puede interesar:
Todo para contener al dólar: el Gobierno reforzó los controles a los bancos en un día clave de vencimientos futuros
Respecto del resto de las cotizaciones del dólar -que el jueves había concluido la jornada a $1.345 en el Banco Nación-, el blue operó en sentido contrario y bajó a $1.325 para la oferta y $1.345 para la demanda.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP se ubicó en $1.350,56 para la compra y $1.351,53 para la venta; y el Contado Con Liquidación (CCL), en $1.351,97 y $1.356,38, en cada caso. En tanto, el turista se posicionó en $1.716 y $1.768.
En este escenario, las acciones argentinas se desplomaron en la bolsa de Nueva York, con Cresud a la cabeza (-4,5%), que fue seguida por Edenor (-4%); BBVA (-2,5%); Banco Macro (-2,5%); Corporación América (-2,2%); Banco Supervielle (-2,1%) y Pampa Energía (-1,7%).
Detrás de ellas se situaron Grupo Financiero Galicia (-1,6%); IRSA (-1,5%); Central Puerto (-1,5%); YPF (-1%); Transportadora Gas del Sur (-1%); Globant (-0,8%); Tenaris (-0,5%); Loma Negra (-0,5%); Ternium (-0,5%) y Mercado Libre (-0,3%). Los únicos papeles que registraron subas fueron los de Telecom Argentina (1,3%) y Despegar (0,2%).
Te puede interesar:
Todo para contener al dólar: el Gobierno reforzó los controles a los bancos en un día clave de vencimientos futuros
En el plano local, las bajas fueron lideradas por Sociedad Comercial del Plata (-3,5%); por delante de Metrogas (-3,03); Edenor (-2,67%) y BBVA (-1,78%), entre otras. En el extremo opuesto, Aluar creció 3,59%, escoltada por Bolsas y Mercados S.A. (BYMA) (2,67%).
Por su parte, los bonos de deuda en dólares cayeron hasta 0,96%, en el caso del AL41D, que fue seguido por el GD41D (-0,53%). En la otra punta, el AL29 avanzó 1,28%; el GD30, un 1,02%, y el AL30, un 1,01%.

