El Gobierno nacional sufrió su primer revés a la política de DNU en el Congreso. Diputados rechazaron el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, en un derrota aplastante para el oficialismo.
El Gobierno nacional sufrió su primer revés en su política de gobernar por DNU en el Congreso. Diputados rechazaron el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, fue una derrota aplastante para el oficialismo y sus aliados.
El legislador Eduardo Valdés, dijo sentir «mucha emoción porque se rechazó el veto con la mayoría especial, superando esa cantidad. Pero yo todavía llamo a una reflexión al gobierno, porque cuanto antes se pueda resolver el tema de la emergencia en discapacidad, o sea, no esperemos a que el Senado vote si se lo puede resolver mañana».
«Es angustiante, la situación del colectivo de discapacidad. A los transportistas le pagan el litro de nafta, un cuarto de lo que vale. A los fonoaudiólogos, o los profesionales individuales que tiene una persona con discapacidad, le pagan una sesión a seis meses, al un valor de hace un año y medio», contó.
Respecto de los alimentos, el legislador apuntó que «la comida, desayuno, almuerzo, merienda y cena en el Cotolengo de Don Orione, le están pagando 3.000 pesos ¿Quién puede dar de almorzar, cenar, merendar y desayunar por 3.mil pesos? Entonces, esa es la emergencia y por eso me parece que hoy los números dieron la posibilidad de tener una mayoría especial para rechazar el veto del presidente Milei.
Aunque Valdés aclaró, «no me quedo con ese triunfo a los Pirro, me parece que debe ganar la sociedad entera, la ley de prestaciones de discapacidad se votó en el gobierno de Carlos Menem Los censos de las personas con discapacidad que tanto dicen de las pensiones por discapacidad que son 1.200.000 personas, corresponden al censo de Gabriela Michetti cuando era vicepresidente y da que el 12% de la población argentina, es decir, 5.200.000 personas son personas con discapacidad».
«Ya todos los números están alterados, y hoy se hizo un poquito de justicia, pero la justicia va a ser completa cuando se retome la cadena de prestaciones», dijo el exembajador en el Vaticano.
Consultado por el ultimo manotazo del gobierno de querer tomar la iniciativa para prometer que se le reconocería algo a los discapacitados, Valdés respondió «sería importante que digan en qué lo que iban a reconocer. Si lo decían hoy antes de esta sesión, por ahí no era necesario que sesionáramos este punto. O sea, la urgencia es ya»
«Esto no se trata de que ganemos nosotros sobre otros. La Argentina tenía la ley de prestaciones básicas del año 97, era del gobierno de Carlos Menem, no podemos decir que era kirchnerista. Entonces, por favor, ojalá lo de hoy sea el punto de partida, de dotar prestaciones para que las personas con discapacidad puedan tenerlas y los papás no tengan la angustia de prensar que