Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 3
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Se viene el Mundial del Alfajor 2025 en CABA: cómo conseguir las entradas y qué atracciones ofrecerá

    agosto 12, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Del 15 al 17 de agosto, en el Pabellón 6 de Costa Salguero, en Av. Costanera Rafael Obligado y Jerónimo Salguero, se llevará a cabo el Mundial del Alfajor 2025. Será la cuarta edición de esta competencia, que reunirá en CABA a más de 120 expositores, de la Argentina y otros países, para elegir al mejor alfajor del mundo y ofrecer tres días de degustaciones, catas y espectáculos.

    En total habrá 19 categorías, que abarcan desde el mejor dulce de leche hasta el packaging más atractivo. Y está incluida la distinción especial al “Mejor Alfajor Estilo Marplatense”.

    El veredicto se definirá mediante catas a ciegas evaluadas por un jurado especializado, que puntuará más de 35 características sensoriales para consagrar al mejor alfajor del mundo. 

    Mundial del Alfajor 2025: qué se premiará

    Las categorías del Mundial del Alfajor 2025 se dividirán en ocho grupos. El detalle es el siguiente:

    Por componente – tipo de relleno

    • Mejor relleno de dulce de leche
    • Mejor relleno de fruta
    • Mejor alfajor relleno de dos sabores (nueva categoría)
    Mundial del Alfajor 2025, CABA
    Las entradas ya están disponibles en Eventbrite, y parten desde $5000.

    Por componente – tipo de cobertura

    • Mejor cobertura de chocolate negro
    • Mejor cobertura de chocolate blanco
    • Mejor alfajor glaseado

    Por componente – galleta

    • Mejor galleta de alfajor

    Por cantidad de capas

    • Mejor alfajor simple
    • Mejor alfajor de tres capas

    “Es gravísimo”: la fuerte reacción de Escobar por la base de Prefectura que desmanteló el gobierno nacional

    Por aspectos vinculados a la receta

    • Mejor alfajor tradicional estilo marplatense (cada año se homenajeará una receta tradicional del alfajor)
    • Mejor alfajor exótico
    • Mejor alfajor de maicena
    • Mejor alfajor saludable

    Por análisis sensorial

    • Mejor textura
    • Mejor aroma a alfajor

    Por tamaño de empresa

    • Mejor alfajor industrial (de kiosco)
    • Mejor alfajor pyme
    • Mejor alfajor de autor

    Otros

    • Mejor packaging

    Todas las actividades que habrá en CABA

    Más allá de las elecciones en cada categoría, durante los tres días del evento habrá degustaciones libres, charlas con productores, clases maestras, catas guiadas y sorteos. 

    Asimismo se podrán disfrutar de espectáculos musicales en vivo y un espacio infantil para que las familias puedan disfrutar la experiencia completa.

    Mundial del Alfajor 2025, CABA
    El relleno, la cobertura y la galleta serán las principales cosas evaluadas.

    La ocasión también será una oportunidad para descubrir versiones clásicas y experimentales: dobles, triples, con rellenos frutales, coberturas glaseadas o chocolates de diferentes intensidades. Y cada stand contará con venta directa y promociones especiales.

    Las entradas parten desde $5000 y están disponibles de manera online, a través del sitio de Eventbrite. Quienes la compren de esta manera recibirán el ticket en el correo electrónico, para poder descargarlo en el celular.

    En tanto, también se pueden adquirir en la boletería, ubicada en el ingreso del Pabellón 6 del Centro Costa Salguero. Hay que destacar que con la entrada se podrá ingresar los tres días del evento, simplemente mostrando el código QR.

    Llega Sabores de San Isidro: 45 comercios ofrecen rebajas y promociones en todo tipo de milanesas

    En cuanto al alfajor, su historia en estas tierras se remonta al siglo XIX, cuando recetas de origen árabe (Al-Hasú, que significa “el relleno”) y español se adaptaron al paladar local. 

    Del alfajor santafesino que Hermenegildo “Merengo” Zuviría popularizó en 1851, al estilo redondo que el francés Auguste Chammás introdujo en Córdoba, el formato se diversificó y conquistó cada provincia con variantes propias. 

    Hoy, su alcance va de la producción artesanal a las grandes fábricas exportadoras, con Uruguay como otro gran centro productor en la región.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | Se entregaron los premios del Torneo Apertura de la Liga Municipal de Fútbol
    Next Article La tragedia de Cristian Ravena, el chico que se ahogó en un country de Pilar: ordenaron una indemnización millonaria

    Related Posts

    Nacionales

    Guía de la 51° Peregrinación a Luján: cambios en trenes y colectivos, puestos de hidratación y todo lo que hay que saber

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Junto a la Provincia, Morón lanzó una línea de créditos para PyMES y microempresas: todos los detalles

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Tragedia en Lanús: quién era el comerciante que murió en plena calle después de una pelea con un trapito

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter