Desde que Javier Milei comenzó su campaña electoral, fijo posición acerca de cual es su mirada sobre el valor justicia social que encarnan algunas fuerzas políticas, principalmente el peronismo, y que visión tienen las dos fuerzas que encarnan una mirada más crítica respecto de la aplicación de politicas distributivas como el PRO y La Libertad Avanza.
La polémica cobró auge cuando en el parlamento se agudizaron las tensiones en torno a estas dos visiones encontradas del hombre, la política, y la economía a la hora de darle sentido y fuerza al contenido de proyectos que , groso modo, daban muestras de que se está ante dos modelos de país, que hoy evidencian ser antagónicos.
Así las cosas, hemos llegado a comprender, que se dirime cuando se trata de legislar sobre temas tan relevantes y sensibles a nivel social como la salud , la educación, los ingresos de los jubilados, y de que manera brindar cuidado a sectores vulnerables por su discapacidad.
Silvana Giudice: «La oposición trata de quebrar el plan del gobierno con razones loables pero para desgastar»
La diputada nacional Silvana Giudici del PRO, expresó en rueda de prensa de la que participó Conclusión, que la sesión convocada por el peronismo y otras bancadas «sigue en la lógica de lo que pasó hace unas semanas en el parlamento, la oposición unida con el kirchnerismo tratan de quebrar el plan económico de estabilización del gobierno a través de iniciativas que son muy atendibles, porque nadie niega la situación de los jubilados o los discapacitados, pero que evidentemente al no mencionar fuentes de financiamiento y al poner reparaciones retroactivas que implicarían en su conjunto más de 5 puntos del Producto Bruto, vemos es que es con la intención de desgastar».
«Yo pensaba si jubilaciones, discapacidad, emergencia pediátrica y universidades se sancionan como está, eso significaría en los próximos dos años 5 puntos del Producto Bruto. Es decir, que volveríamos a foja cero, porque ese es el déficit que nos dejó Sergio Massa», señaló la diputada del PRO.
Entonces refirió Giudici, «creo es que, por supuesto, es válido el reclamo de la gente, pero de esta manera no, porque de esta manera vuelve al plan Platita, al populismo y a esas políticas equivocadas que nos llevaron a la Argentina al borde del colapso».
Lorena Pokoik:
Por otro lado, la legisladora de Unión Por la Patria, Lorena Pokoik, cruzó con tono crítico al gobierno libertario, acusándolo de una profunda falta de compromiso «con la justicia social» y señaló, que la política gubernamental se caracteriza por la «negativa a intervenir en la economía para garantizar los derechos fundamentales».
«Hay que reconocerle a este gobierno su coherencia. Para este gobierno el Estado no tiene que ser parte de las garantías de nada de lo que está plasmado en nuestra Constitución Nacional. El derecho a la salud, el derecho a la educación pública, el derecho a la cultura, entre tantos derechos y leyes que han sido consagradas como producto de la lucha de muchos sectores y muchas generaciones que nos antecedieron en este mismo Parlamento».
La diputada apuntó a la gestión de Javier Milei, y señaló que «piensan que el Estado no debe ser garante de la salud, la educación, la cultura, ni de la infraestructura básica, dejando en manos de la responsabilidad individual, problemáticas sociales como la pobreza, la falta de acceso a la educación en zonas rurales y la precariedad de los servicios».
«El gobierno está convencido que el Estado no tiene que regular nada en la vida de las personas y que es un problema de cada uno. Que los discapacitados, las familias tienen que resolver un problema que es de ellos, que la ruta es un problema de las empresas, si para una empresa no es rentable construir una ruta que conecte una escuela rural con una ciudad, no importa. Tampoco que los pibes tengan hambre»,manifestó.
Pokoik indicó que para la administración Milei, «los jubilados no llegan a fin de mes, que se hagan cargo los hijos, si los hijos no tienen laburo problema de ellos. Por supuesto que va a vetar todo y por supuesto que nosotros vamos a insistir no solo en seguir sancionando leyes que defiendan los derechos consagrados por la Constitución Nacional y por este Parlamento, y vamos a insistir en que cada diputado y diputada sostenga la coherencia de lo que votó para luego rechazar los vetos presidenciales».