Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, septiembre 25
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Llega a Tecnópolis el Tianfu Festival: cómo es el show de luces chinas que asombra al mundo

    agosto 6, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por primera vez en Argentina, se presentará el Tianfu Festival, el espectáculo de luces chinas más grande de Latinoamérica. El evento de tradición ancestral se realizará durante un mes en Tecnópolis, el predio de Villa Martelli, en el partido de Vicente López. El festival está inspirado en las celebraciones más antiguas de la ciudad de Chengdu, en la provincia de Sichuan,. El espectáculo combinará arte, tecnología y la mejor gastronomía oriental.

    Argentina será el lugar en donde desembarque, por primera vez, el Festival de Luces Chinas denominado Tianfu Festival. De este modo, el cielo de Buenos Aires se prepara para iluminarse con la estética milenaria y vibrante de este tan reconocido evento.

    El Tianfu Festival llegará por primera vez a Argentina y se presentará en Tecnópolis, Villa Villa Martelli, partido de Vicente López.
    Los shows de lampáras de papel, uno de los grandes atractivos que reflejan la antigua china.

    Con ediciones que ya deslumbraron en Chile, México y Colombia, el festival aterriza en Tecnópolis y promete convertirse en un plan imperdible para quienes buscan vivir una experiencia cultural completamente inmersiva. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Embajada de China en Argentina y forma parte de las actividades por el 53° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

    El festival va a estar repleto de esculturas monumentales hechas con estructuras metálicas, telas y luces LED, representando animales mitológicos, flores, dragones y otros íconos de la cultura china. Cada figura está diseñada con un nivel de detalle ideal para fotos y grandes recuerdos.

    El Tianfu Festival llegará por primera vez a Argentina y se presentará en Tecnópolis, Villa Villa Martelli, partido de Vicente López.
    Los shows del Tianfu Festival son aptos para todo público y vienen generando un alto impacto a nivel mundial.

    También se podrán disfrutar espectáculos en vivo que incluyen danzas tradicionales, acrobacias, kung-fu y el «cambio de máscaras» de la Ópera Sichuan.

    San Isidro preserva su identidad: cómo es el trabajo artesanal para mantener el histórico adoquinado de sus calles

    El Festival Tianfu se completa con una propuesta gastronómica típica de oriente, con sabores especiados, sopas, fideos de arroz picantes queserán ofrecidos en stands ,comandados por chefs chinos que invitan a descubrir nuevos sabores y texturas en un contexto cultural totalmente inmersivo.

    Si bien la fecha en la que se va a realizar el festival todavía no fue confirmada, la expectativa ya crece con fuerza. ¿La promesa? Una noche encendida de asombro, sabores y belleza para todas las edades.

    Los orígenes del Tianfu Festival que llega a Tecnópolis

    El Tianfu Festival tiene sus raíces en la región de Sichuan, China, particularmente en la ciudad de Chengdu, que es conocida como la «Tierra del Abundante Cielo» o «Tianfu Zhi Guo». Este festival fue creado para celebrar la riqueza cultural, histórica y gastronómica de Sichuan, y también para promover el desarrollo económico y tecnológico de la región. Aunque es un evento relativamente moderno, se inspira en antiguas tradiciones chinas de honrar la prosperidad de la tierra y el espíritu emprendedor de su gente.

    El Tianfu Festival llegará por primera vez a Argentina y se presentará en Tecnópolis, Villa Villa Martelli, partido de Vicente López.
    La variedad de propuestas del Festival incluyen animaciones del mundo animal, entre otras.

    Los shows de luces chinas tienen una historia milenaria que se remonta a la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.), cuando comenzaron a utilizarse lámparas de papel durante festividades como el Festival de los Faroles. Originalmente, estas lámparas eran simples, hechas de papel de arroz o seda, y se encendían con velas para simbolizar la esperanza, la paz y la buena fortuna.

    Con el paso del tiempo, estas lámparas evolucionaron en complejidad y simbolismo, formando parte fundamental de la estética visual de las celebraciones tradicionales chinas.

    El Tianfu Festival llegará por primera vez a Argentina y se presentará en Tecnópolis, Villa Villa Martelli, partido de Vicente López.
    El Tianfu Festival está atravesado por los milenarios dragones de la cultura china.

    Durante las dinastías Tang y Song, los espectáculos de luces se volvieron más sofisticados, incorporando formas de animales, flores y escenas mitológicas. Estos espectáculos se convirtieron en una forma de arte y una manifestación cultural muy popular entre el pueblo.

    Axctualmente, gracias a los avances tecnológicos los shows de luces en China han adoptado formas modernas como instalaciones de LED, proyecciones láser, drones y mapeo arquitectónico, convirtiéndose en una experiencia visual impresionante que fusiona tradición y modernidad.

    Cierre total del ramal Tigre del tren Mitre: cuánto tiempo no funcionará la tercera línea con más usuarios

    Tanto el Tianfu Festival como los espectáculos de luces chinas representan una forma de conexión entre el pasado y el presente. Mientras el festival promueve el desarrollo cultural y económico del suroeste de China, los shows de luces continúan deslumbrando tanto a locales como a visitantes con su belleza, creatividad y carga simbólica. Ambos reflejan la capacidad de China para mantener vivas sus tradiciones mientras se adapta al mundo contemporáneo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 INTERNACIONALES | Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
    Next Article La Universidad de José C. Paz ya inscribe a sus cursos de idiomas: qué lenguas enseñan y cómo anotarse

    Related Posts

    Nacionales

    En San Isidro estrenan recorridos turísticos en tres lugares icónicos: el casco histórico, el centro y el puerto

    septiembre 25, 2025
    Nacionales

    Triple crimen narco en Florencio Varela: quiénes son los cuatro detenidos y qué sabe la Justicia hasta ahora

    septiembre 25, 2025
    Nacionales

    El desgarrador mensaje del abuelo de Brenda y Morena, dos de las chicas asesinadas: «No las puedo culpar»

    septiembre 24, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter