En Humahuaca (Jujuy) la familia de Ricardo Vilca continúa la tradición de organizar el “Encuentro del árbol de la amistad” cada siete de enero, un festival que el propio artista inició unos años de su muerte.
A partir de ahí, el documental reconstruye la vida del músico y maestro rural que buscó romper los límites del folclore al interpretar con un sello propio los sonidos y silencios de su lugar de nacimiento. “Ricardo Vilca, quebrada, música y silencio” es el nombre del documental con el que su director Javier García busca conectar al artista jujeño con el público de diferentes regiones del país.
El humahuequeño Ricardo Vilca (1953-2007) -conocido por ser el autor de la canción Guanuqueando, versionada por Divididos e incluida como un tema oculto en el disco «Vengo del placard de otro»– fue portador de una singular fuerza transmisora de la identidad del altiplano jujeño. Recién en 1922 pudo producir su primer trabajo discográfico: “La magia de mi raza”, luego vendría “Nuevo Día” (1997) y “Majada de sueños” (2003).
En diálogo con Conclusión, el director de la película Javier García comentó: “La película reconstruye la figura de Ricardo como músico, docente y persona. Luego de su muerte me propuse hacer un documental sobre él porque pensaba que era una figura de la que no se conocía demasiado, que había que descubrir y revalorizar”.
“El mayor impacto que me generó fue por su música, distinta a la que uno habituamente escucha. No tiene que ver con el baile, el hayno o el carnavalito unicamente. No solamente transmite la parte feliz de la quebrada, sino que también tiene rasgos de ese colla que reside allí, el habitante de esas tierras que vive en la humildad, con ciertos rituales que tienen que ver con lo prehispánico”, destacó el cineasta.
El realizador también remarca la labor docente del protagonista del film en medio de la quebrada con “muchas dificultades”, cuestiones que continúan sucediendo en el lugar.
Díaz, quien tuvo oportunidad de conocer personalmente a Vilca, lo define como una persona “bondadosa con su obra”, algo que “no suele ser tan común en la zona, no todos los músicos son tan abiertos en ese sentido”.
La película forma parte de la Selección Oficial del 7º Festival Latinoamericano de Cine de Quito (FLACQ), Ecuador; del 4º International Folklore Film Festival (IFFF), Thrissur, India; del 11º Latino & Native American Film Festival (LAAFF), New Haven, EEUU; y del 8º Festival de Cine con Riesgo, Florencio Varela, Argentina. Además, integra la 7º edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas. Estrenándose en gran cantidad de salas de la Argentina.
La proyección será el próximo domingo 10 de agosto a las 19 horas en el Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027). La entrada es gratuita. La función contará con la presencia del director, quien conversará con el público que asista a la sala.