Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, septiembre 25
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Rosario se movilizará contra el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

    agosto 5, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia en Discapacidad, organizaciones de todo el país expresaron su repudio. En Rosario, la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad (Apridis) convocó a una concentración para este martes, a las 11, en la Plaza San Martín, Córdoba y Dorrego.
    La protesta busca visibilizar el impacto que la decisión presidencial tiene sobre un sector que ya se encuentra en una situación crítica, afectado por los recortes que viene llevando a cabo el Ejecutivo nacional.
    Para profundizar sobre la temática, en diálogo con Conclusión, Mariel Chapero, presidenta de Apridis, comentó que «lamentamos enormemente tener que volver a trabajar esto, era algo que veníamos elaborando desde febrero, que requirió mucho esfuerzo, trabajo, concientizar. El resultado en el Senado da cuenta de que hay un consenso social, una tarea que se pudo realizar con los legisladores, la población civil, para que puedan dimensionar la gravedad de la situación».
    
    «Recibimos con dolor este veto, da cuenta de una política cruel, el Estado abandona a las personas con discapacidad, a los sectores de discapacidad, es muy deshumanizante y no le interesa las personas. Detrás de los números hay personas», recalcó.
    «La ley resguarda a un sector tan invisibilizado, postergado y vulnerable, por eso convocamos este martes. Vamos a movilizar en todo el país repudiando este veto, en contra de la política cruel por parte de un Estado que abandona a las personas que lo necesitan presente», añadió.
    «Cuesta llegar a fin de mes, en las instituciones los profesionales se van a trabajar de otra cosa para sobrevivir. Hay una aniquilación de la identidad de las personas, de lo que hacemos, para lo que nos hemos formado, esto es un trabajo de muchos años», relató, como reflejo de una realidad socioeconómica que también golpea a este sector.

    Consultada sobre si hubo cierre de centros al no poder sostenerse, indicó que «si, y sabemos de instituciones que están realizando recortes: o paga el profesional, a costa de la precarizaión de su trabajo, o paga la persona con discapacidad, que antes que nada mejor dos veces por semana. La disminución de la calidad de la prestación tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar y la posibilidad de vida digna para las personas».
    «Hay personas que dejan los tratamientos porque sus padres se quedan sin trabajo. Estamos en una situación de mucha precariedad, no hay dentro de los servicios que brindan los dispositivos públicos prestaciones categorizadas para brindar atención a personas con discapacidad como estas. Si se cae esto, se cae todo», subrayó.

    Te puede interesar:

    Protesta nacional: diversas agrupaciones se movilizarán contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

    La ley vetada por Milei había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso y declaraba la emergencia en el sector por 180 días. Entre otras cosas, establecía la conformación de un consejo consultivo y medidas para garantizar el acceso a prestaciones básicas.
    La decisión del Gobierno generó un fuerte rechazo entre asociaciones de padres, centros terapéuticos, transportistas y profesionales que integran la red de atención a personas con discapacidad. El lema de la convocatoria en Rosario es «Digamos juntos no».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     
    Una publicación compartida por APRIDIS (@apridissantafe)

    «Nos concentramos en rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Concurrentes, familias, prestadores independientes, instituciones y transportistas seguiremos luchando por la ternura como contraste de la crueldad. El veto es política de la crueldad. El veto implica abandono», expresaron desde Apridis en redes sociales.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDesde la asunción de Milei se perdieron 183.000 puestos de trabajo formales
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | Vuelven las actividades culturales en Sáenz Peña con novedades y eventos para todos

    Related Posts

    Generales

    Desde que asumió Milei se fugaron U$S 92.000 millones, ¿qué hará con estos U$S 20.000 millones?

    septiembre 25, 2025
    Generales

    En medio del paro de 48 horas, trabajadores del Garrahan realizaron un ruidazo en la puerta del Hospital

    septiembre 25, 2025
    Generales

    Italia envió una fragata para proteger la flotilla Global Sumud, tras recibir nuevos ataques

    septiembre 25, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter