La Federación Universitaria de Rosario (FUR) se reunió con el secretario general Federico Gayoso y la dirigente Luz Prados del gremio COAD para desarrollar una estrategia conjunta que visibilice el conflicto, sin perjudicar la trayectoria académica de los estudiantes. Esto, en el marco del paro nacional docente que se llevará a cabo del lunes 11 al jueves 14 de agosto debido al deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno Nacional que genera preocupación entre los estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El principal objetivo de la FUR es crear un plan de acción integral que permita equilibrar la visibilización del conflicto docente con la continuidad de la formación académica. En este sentido, la FUR considera esencial que los estudiantes puedan seguir cursando y rendir sus exámenes a pesar del paro, y por ello propusieron varias medidas concretas para garantizar que el año no se pierda.
Entre las propuestas presentadas se destaca el cumplimiento de todas las mesas de examen del año, independientemente de la situación con los docentes. También se plantea un relevamiento estudiantil para conocer el impacto que tendrá el paro en la continuidad del cursado, particularmente en el segundo cuatrimestre. La organización de congresos y encuentros nacionales es otra de las iniciativas, ya que permitiría seguir formándose y fortaleciendo los espacios gremiales y estudiantiles, a la par de defender los derechos de los estudiantes.
Además, desde la FUR se promoverán grupos de estudio y clases de repaso impulsadas por los centros de estudiantes para reforzar el aprendizaje y garantizar que aquellos que necesiten apoyo extra puedan acceder a ello. También se ofrecerán talleres de estudio enfocados en el manejo de ansiedad y estrés, el desarrollo de técnicas de estudio efectivas, y el uso de herramientas digitales para organizar la cursada, ayudando a los estudiantes a mantenerse en marcha a pesar de las dificultades.
Agustina Rosso Sasia, presidenta de la FUR, expresó con firmeza: “En momentos críticos, redoblamos nuestro compromiso con la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, con el protagonismo estudiantil como motor para avanzar.”
Si bien los estudiantes entienden y respaldan el reclamo legítimo de los docentes, su prioridad sigue siendo la continuidad de los estudios. “Entendemos legítimo el reclamo de los docentes, pero somos conscientes de que los estudiantes no podemos perder el año”, concluyó Agustina Rosso Sasia, presidenta de la FUR.