La oposición en la Cámara de Diputados elevó un pedido para llevar a cabo una sesión especial el próximo miércoles 6 de agosto a las 12. Los proyectos de financiamiento de universidades junto a la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan son los temas principales del temario.
En el escrito que se le presentó al titular del cuerpo en la Cámara baja, Martín Menem se consigna el proyecto de declaración de emergencia y zona de desastre en Bahía Blanca vetado por el Poder Ejecutivo Nacional, que ya fue avalado por el Senado para convertirse en ley; y la moción para destrabar la autoridad de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, entre otros temas.
El diputado nacional Carlos Castagneto analizó, de cara a la sesión especial particionada por el bloque de Unión por la Patria el próximo miércoles, que «el gobierno de Javier Milei viene sufriendo derrotas parlamentarias que lo tienen inquieto».
El parlamentario bonaerense recordó que «en el Senado recibió un duro golpe con temas sociales muy sensibles como lo es la moratoria, el 7,2 de aumento a las y los jubilados, fondos por la emergencia a Bahía Blanca pero el golpe más duro, según el legislador provino de los proyectos sobre impuestos a los combustibles y la asignación de fondos de ATN a las provincias».
A comienzos de julio el Senado dio media sanción a dos proyectos legislativos impulsados por los gobernadores que están relacionados con los fondos que la Nación le transfiere a los estados provinciales.. Un proyecto establece modificaciones sobre el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el otro, sobre fideicomisos que son financiados con el impuesto a los combustibles.
«La unión de los gobernadores determinó el apoyo mayoritario en el Senado, esperemos conseguirlo en los próximos días en Diputados, y eso es lo que mas le duele al gobierno. Los mandatarios provinciales, que dijeron basta al ajuste, basta a las penurias del pueblo, esto a Milei no le gusta, y lo desencaja», planteó el legislador de Unión por la Patria.
Desde hace tiempo, los mandatarios provinciales argumentaron que las iniciativas no afectaban las cuentas públicas. desde el Ejecutivo impugnan rechaza el argumento pero dice que está dispuesto a negociar. El costo fiscal nacional para 2025 del proyecto de los ATN rondaría el 0,05% del PBI. El Gobierno tiene reclamos de todos lados, la población se dio cuenta y esta saliendo la calle».
El gobierno se encuentra en una situación compleja, con fuertes presiones desde el Congreso y la sociedad, y con la necesidad urgente de encontrar respuestas para evitar una crisis que amenace -por impericia- doblegarlo. A poco más de un año y medio, el desgaste de la administración Milei es evidente.
La petición de sesión especial lleva las firmas de los presidentes de bloque Germán Martínez de Unión por la Patria; y Pablo Juliano de Democracia para Siempre; Emilio Monzó en representación de Encuentro Federal; Maximiliano Ferraro por la Coalición Cívica; Sergio Acevedo de Por Santa Cruz. Sobre esas cinco bancadas, hay más de 20 rúbricas que acompañan la petición.