Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Coad anunció una semana de paro: “La universidad pública argentina está en riesgo”

    agosto 1, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los docentes universitarios, en una situación crítica, anunciaron una semana completa de paro que comenzará el lunes 11 de agosto y durará hasta el viernes 15 (feriado no laborable), en reclamo por paritarias y una recomposición salarial urgente.
    En diálogo con Conclusión, Federico Gayoso, secretario general de COAD, aseguró que “la universidad pública argentina está en riesgo” y brindó datos precisos obtenidos a partir de un relevamiento que dan cuenta de la preocupante situación en la que se encuentran los trabajadores debido al brutal ajuste en educación.
    
    Por un lado, “la brecha entre los salarios y la inflación desde que asumió Javier Milei ya alcanza el 90%”, y esto además se está viendo reflejado, por ejemplo, en un fuerte éxodo de profesionales docentes, que renuncian para irse a trabajar a otros países o en otro rubro, como así también en la calidad de vida de los mismos.

    Te puede interesar:

    Docentes de la UNR realizarán un paro de una semana: denuncian una pérdida de poder adquisitivo del 44% 

    “Realmente, este ajuste, lejos de encontrar un piso, cada vez se profundiza más”, señaló Gayoso. Entre los datos más preocupantes del relevamiento realizado por docentes de más de 30 universidades nacionales, el 66% aseguró que tuvo que “salir a buscar más trabajo”, ya sea dentro del ámbito de la educación como por fuera del mismo.
    Además, 9 de cada 10 respondieron que “tuvieron que ajustarse en cuanto a salidas recreativas, culturales, remodelaciones en su casa o dejar de comprar cosas”, y un dato, que es uno de los más preocupantes, “el 40% dice que redujo gastos en alimentación y el 22% en la salud”.
    “Entonces, creo que el ajuste está llegando a un punto en el cual ya, literalmente, ponemos en riesgo nuestras vidas. Los compañeros ahora los chequeos médicos se los hacen anualmente, muchos de ellos no están yendo a hacer deporte, y realmente hay como una angustia, un malestar muy importante”, respondió el titular de COAD.

    En paralelo a ello, lo que notan es “un vaciamiento de todo el sistema universitario”.
    “Y acá quiero ser muy claro, estamos en una situación en la que la universidad pública argentina está en riesgo. Esto no es un eufemismo, no lo digo para generar miedo: la universidad está en riesgo y vamos a defenderla con todo lo que tenemos. No solo por nuestras fuentes laborales, sino porque el sistema universitario público argentino es un baluarte a nivel mundial. Y yo me pregunto, además, si la universidad pública deja de existir, o al menos como la conocemos, ¿a dónde van a ir a estudiar los hijos de los trabajadores y las trabajadoras que puedan asistir a la universidad? Fue una conquista que nos costó muchísimo como pueblo y no la vamos a abandonar”, expresó Gayoso.
    Estos datos que reflejan la cruda situación actual fueron analizados tanto en la Asamblea Docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) como en el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU, donde se tomó la determinación de llevar adelante esta extensa medida de fuerza.
    Puntualmente, la medida de fuerza tiene alcance nacional y abarca toda la semana del 11 al 15 de agosto. Al respecto, el secretario general del gremio de los docentes universitarios rosarinos contó que el lunes se reunirán con las conducciones de los centros de estudiantes, que vienen apoyando la situación ya que este brutal ajuste es algo que también sufren los estudiantes, con un recorte de becas que a muchos les impide poder continuar con sus estudios.
    De igual manera, muchos tienen ahora la necesidad de buscar más trabajo y, por ende, menos tiempo disponible para dedicarle a una carrera, o les cuesta más poder costearse un alquiler, por lo que “la situación es trágica no sólo para la docencia”.
    “Lo que nosotros necesitamos son paritarias urgentes, recomposición salarial urgente y más presupuesto para la universidad”, concluyó Gayoso.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Planetario Móvil llega este fin de semana al oeste del GBA: cómo son sus increíbles funciones inmersivas
    Next Article Alerta amarilla por tormentas para Rosario y el sur provincial

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter