Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, septiembre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Añaños: «Este proyecto económico se terminó el día que fuimos al FMI»

    julio 30, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los dólares oficiales volvieron a subir y se consolido por arriba de los $1.300, en tanto, el paralelo no sufrió ningún cambio en relación a la jornada anterior, y cerró a $1.304.
    Para el politólogo, especializado en economía, Diego Añaños, esto es debido a que hay más gente comprando dólares que los disponibles para vender. “Uno podría decir que el Gobierno avisó que iba a haber algún tipo de inestabilidad”, consignó Añaños en diálogo con Conclusión.  
    
    Para el economista hay dos preguntas que se debería hacer el Gobierno: “Está bajo control el programa económico o se le está yendo de las manos, y si estas inestabilidades son movimientos del mercado o mensajes de los grandes grupos económicos”.  
    Con respecto a las tasas de interés, que vienen subiendo para tratar de contener la moneda estadounidense, Añaños asegura que “uno puede hacer muchas cosas durante mucho tiempo, el menemismo en los 90 lo pudo hacer, pero este Gobierno de Milei es mucho más débil que aquel, no da esa sensación”.

    Te puede interesar:

    Más del 60% de los argentinos asegura que su situación económica empeoró: el 50% dice que no llega a fin de mes

    El Gobierno salió a tocar tasas y se metió con el tipo de cambio, cosas que dijo que no iba a hacer. En febrero de este año el presidente indicó que el dólar iba a oscilar a los 600 pesos. Esto demuestra que “hay muchos agentes en la economía que percibieron que las balas le entran al Gobierno”, asegura el politólogo; y agregó: “Los grandes grupos económicos no cortan una calle, te corren la tasa de interés o te suben el dólar. Te están diciendo que se quieren sentar a charlar con vos”.   

    “Javier Milei se propuso bajar la inflación, acumular reservas y levantar controles cambiarios. Evidentemente las tres cosas no se pueden hacer a la vez, alguna negociación tenés que hacer. Eso refleja las restricciones que hay en la economía”, continuó.  
    Para Añaños, al Gobierno se le achica el margen de acción ya que “este proyecto económico terminó el día que fuimos al Fondo porque se resignó el manejo de la política macro económica y se la entregaron al Fondo Monetario Internacional”. 
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEsteban Echeverría: a una candidata libertaria la apuntaron por sus tatuajes y tomó una drástica decisión
    Next Article Estados Unidos exigió a Maduro que libere al gendarme argentino detenido en Venezuela

    Related Posts

    Generales

    Fito Páez será distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la UNR

    septiembre 27, 2025
    Generales

    Las ventas en kioscos y almacenes en Rosario cayeron un 10% en cuatro meses y lo atribuyen a los salarios pisados

    septiembre 27, 2025
    Generales

    El Quinteto Municipal de Cuerdas ofrecerá un concierto gratuito

    septiembre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter