Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Moreno lanza «Almacenes de Barrio» para promover ofertas de la economía local: dónde están

    julio 28, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Municipio de Moreno a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL), impulsa «Almacenes de Barrio», una política pública que fortalece el vínculo directo entre productores de la economía popular y los vecinos de todo el distrito.

    La iniciativa cuenta con puntos de comercialización distribuidos en distintas localidades, donde se pueden adquirir alimentos y productos de primera necesidad provenientes de empresas recuperadas, cooperativas y trabajadores autogestionados.

    «Almacenes de Barrio» representa una alternativa frente a los aumentos en los precios de las grandes cadenas y promueve la economía local, que cuida tanto el bolsillo de las y los consumidores como las fuentes de trabajo de quienes trabajan y comercializan desde la economía popular.

    El programa Almacenes de Barrio de Moreno impulsa la economía local con locales que ofrecen precios adecuados a los bolsillos golpeados de los morenenses.
    La intendenta Mariel Fernández, impulsora del programa Almacenes de Barrio de Moreno, con una de las almeceneras adheridas al plan.

    Los puntos de venta se encuentran activos en los siguientes lugares:

    * Trujui
    En Mariló: 
    Potosí 1945 (entre Corvalán y Defensa) • Juan Vucetich 6571 y Hernandarias • Quilmes 7445 (entre Néstor Kirchner y Junín).
    En Villanueva: Namuncurá 1660 • Namuncurá 1817 (entre Asara y Villarruel).
    En Cuatro Vientos: San Justo 950.
    En La Bibiana: O’Brien Casa N°8 y Jorge Newbery.
    En La Fortuna: Vedia de Mitre 10327.
    En San Carlos: Devainer y Storni.

    * Moreno Norte
    En La Perla: 
    Manzana 4, Casa 100.
    En La Victoria: Las Heras 6877 (entre Shakespeare y Bernard Shaw).
    En Satélite II: Venezuela y Ruta 25.
    En Barrio 2000: Ecuador s/n (entre Gardel y Sarmiento).
    En Mi Barrio: Paysandú 5369.

    * Moreno Sur
    En Rififi:
     Irigoyen 3289.
    En La Lomita: Hipólito Irigoyen 2369.
    En La Porteña: Monteagudo 135.

    * Cuartel V
    En Anderson: 
    La Pampa 6840 (entre Somellera y Acevedo).
    En Máximo: Pinazo 6951 (entre Pinzón y Vuelta de Obligado).

    * Moreno Centro
    En Los Nogales: 
    Pavón 334 (entre Posadas y Catamarca), en Plaza Mariano Moreno.

    * Francisco Alvarez
    En Arturo:
     Viedma (entre Curapaligüe y La Pintura), San Fernando 3553.
    En Villa Escobar: Juana de Arco y Godoy Cruz.

    * Paso del Rey
    En Paso del Rey Centro: 
    Facundo Cabral 1316 (entre Córdoba y Gral. Guido).
    En Villa Zapiola: Beltrán 169 (entre Lucía Rueda y Rivera).

    * La Reja
    En Altos de La Reja: 
    Mariano Moreno y Pereda.

    Esta red de abastecimiento se consolida como una política del Estado local que, a través del IMDEL, apuesta por la soberanía alimentaria, la justicia social y el fortalecimiento del entramado productivo local. Para más información y consultas contactarse vía e-mail a: almacenesdebarrio@moreno.gov.ar o seguir la cuenta en Instagram: @imdel_moreno.

    Moreno seguirá cobrando tasas en las boletas de servicios

    Por otra parte, días atrás la Cámara Federal de San Martín le dio un nuevo espaldarazo a la comuna que encabeza la intendenta Mariel Fernández en su disputa con el Gobierno nacional: falló a favor de la comuna y le permitió continuar cobrando tasas municipales (como la de alumbrado público) a través de la factura de Edenor. Esto es un fuerte revés para el presidente Javier Milei y su ministro Luis Caputo, que había intentado bloquear ese mecanismo de recaudación.

    La Provincia abrió la inscripción para trabajar en la Policía Bonaerense: requisitos y cuánto pagan en la fuerza

    Cabe recordar que a principios de año, el gobierno nacional dispuso a través de la resolución 267/2024, que las provincias y municipios no podrían incluir impuestos ni tasas locales en las facturas de servicios públicos esenciales, como luz y gas.

    La medida obligaba a que las boletas reflejen únicamente el costo del servicio contratado, quedando prohibida la incorporación de conceptos ajenos a su naturaleza -como tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, etcétera. Eso, según la intendenta Mariel Fernández, implicaba un perjuicio de entre 400 y 500 millones de pesos para el municipio que ella gobierna, y por eso fue a la Justicia.

    Las boletas de Edenor y Edesur seguirán siendo los canales a través de los cuales los municipios del Conurbano puedan cobrar sus tasas de alumbrado público.
    Las boletas de Edenor y Edesur seguirán siendo los canales a través de los cuales los municipios del Conurbano puedan cobrar sus tasas de alumbrado público.

    La Cámara consideró que la aplicación inmediata de la medida adoptada por el Ministerio de Economía implica «un perjuicio desproporcionado para el Municipio» para el Municipio. De esta manera Moreno gana tiempo, ya que la discusión de fondo seguramente terminará en la Corte Suprema de Justicia a pedido del gobierno nacional, que apelará la medida.

    Campanópolis abre sus puertas para develar el misterioso mundo del medioevo, en pleno corazón de La Matanza

    El tribunal otorgó al Estado nacional un plazo de 90 días para adaptarse a la nueva normativa, sin afectar mientras tanto el sistema actual. Es decir, durante ese período, Moreno seguirá recaudando tasas a través de la factura de luz, como venía haciendo desde hace más de dos décadas.

    La decisión, firmada por los jueces Néstor Barral y Alberto Lugones, reconoció la validez del convenio entre Moreno y Edenor y declaró la inconstitucionalidad de las resoluciones de Comercio, ENARGAS y ENRE que intentaban modificar el esquema vigente.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleFinalizarán la obra de la estación Ramos Mejía del tren Sarmiento: cuándo empiezan los trabajos
    Next Article Quién era Alberto Fernández, el historiador de José C. Paz hallado muerto en su casa: el misterio de una bufanda

    Related Posts

    Nacionales

    Así está hoy Pancho Sá, el futbolista que más veces ganó la Copa Libertadores y es pastor evangélico

    octubre 10, 2025
    Nacionales

    Quiénes son las mujeres de Castelar que se volvieron viral por la coreografía en el recital de Luck Ra

    octubre 10, 2025
    Nacionales

    Deportivo Laferrere lanzó una camiseta solidaria por el «Octubre Rosa»: qué harán con el dinero recaudado

    octubre 9, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter