Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 30
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Tapados de basura: «Rosario se ha estancado en la gestión de residuos»

    julio 26, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Todos los 30 de marzo se celebra el Día Mundial Basura Cero, fecha establecida a nivel global por la Asamblea General de Naciones Unidas. En Rosario sigue siendo una deuda pendiente el cumplimiento cabal de la ordenanza Basura Cero. Según Naciones Unidas, la contaminación por residuos es una amenaza a la salud humana, tiene un enorme costo económico y agrava la triple crisis planetaria: las crisis del cambio climático, de la pérdida de biodiversidad y de contaminación.
    La ciudad de Rosario comenzó en el año 1994 sus primeras experiencias de separación en origen y sancionó en el año 2008 la ordenanza 8335 de Basura Cero, que proponía reducir al máximo la cantidad de residuos llevados al basural de Ricardone. Luego de tantos años sería esperable que la ciudad fuese un ejemplo para otros lugares.
    Sin embargo, según sostienen desde Taller Ecologista, los gobiernos municipales priorizaron una gestión de tipo higienista y dejaron en un muy segundo plano la separación, reciclaje y compostaje de residuos. Sumado a que, en los últimos años, coincidiendo con la actual gestión, no se vislumbran iniciativas innovadoras del gobierno municipal y la recuperación de residuos muestra pocos avances. Señalan desde Taller Ecologista que tampoco se le da lugar a lo que se impulsa desde organizaciones sociales y ambientales.
    
    “Debemos seguir insistiendo en que haya una política pública sólida y consistente. La conciencia ciudadana se va a generar si desde el estado se plantea un diseño de gestión de residuos, mágicamente eso no va a suceder. No solo se trata de comunicación, sino de un diseño de gestión que incentive la separación de residuos, hoy el incentivo está invertido”, indicó Moskat.
    Todas las semanas se emite por el canal de YouTube de Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, abordará diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa venta de combustible cayó 4,6% mensual en junio en todo el país
    Next Article El Museo del Fitito de Caseros sumará un Fiat 600 único: cuál es la nueva joya de la marca italiana

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter