Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Pedrozo:»Tenemos 220 mil kilómetros de rutas para mantener y construir y 350 mil kilómetros de huella y caminos vecinales»

    julio 24, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los referentes de Vialidad Nacional, Daniel Pedrozo Secretario Adjunto de la Federación Argentina de Trabajadores de Vialidad Provinciales; y Carlos Milani, Secretario de Política Vial de la Federación Argentina de Trabajadores Viales, explicaron en diálogo con Conclusión que asistieron al Congreso para «expresar todas las necesidades, y que situación esta transitando Vialidad, como también plantear que se debe hacer para sostener del destino de los fondos que tengan afectación específica, los fondos de coparticipación y los impuestos a los combustibles».
    Pedrozo explicó que los fondos.son para «el mantenimiento de las rutas» que tienen «en las viales provinciales». Se trata de «220 mil kilómetros de rutas para mantener, sostener, construir y también 350 mil kilómetros de huella y caminos vecinales», indicó.
    Se trata de caminos «que permiten que la materia prima llegue a los grandes centros para su industrialización». «Somos, los que fomentamos el desarrollo del interior profundo del país y garantizar la logística» dijo Pedrozo.

    Por su lado, Carlos Milani sostuvo que «hay que visibilizar la crítica situación, no diría de Vialidad Nacional y de Vialidad Provincial, sino todo el sistema carretero argentino, producto de años de desinversión, de desvío de fondo para otras situaciones que el Estado atendió, y fueron desfinanciando los organismos de Vialidad, tanto nacional como provincial.
    Respecto de las consecuencias de las políticas enumeradas, el sindicalista indicó que «las rutas colapsaron y nos encontramos con esta situación, donde el 75% de todas las rutas del país, sean nacionales o provinciales, se encuentran en regular o mal estado y solamente el 25% se encuentra en un buen estado«.
    «Esto tiene una razón, el desfinanciamiento que sufrieron los organismos. Para que tengamos solo una idea del 100% de la recaudación del impuesto a los combustibles que tenían destino específico a las vialidades provinciales y nacionales, solo va a la nacional el 14% y a las provinciales el 6%», precisó Milani.
    Daniel Pedrozo refirió que es labor de Vialidad Provincial «garantizar que la materia prima llegue a los grandes centros urbanos, hay muchas personas que desconocen la realidad de las provincias, porque no han tenido la oportunidad de ir y los que si tuvieron esa posibilidad por medio del turismo ven como son los caminos, por que los tienen que transitar. Pero otros, lamentablemente, lo tienen que sufrir, a veces, con la pérdida de un familiar, producto de esta desinversión«.
    
    «Convengamos que, en los últimos tiempos, las empresas consecionarias de las rutas, ni el pasto cortaron. Además, hay un grado de abandono y de deterioro de las rutas que se sigue dando», expresó
    En relación a los recursos que posee Vialidad para ejecutar su trabajo, sindicalista aclaró que se da «con las limitaciones que todos tenemos, se pone a disposición todo el equipamiento que se posee, sobre todo con la calidad humana de los trabajadores, tanto de Vialidad Nacional como de Vialidad Provincial, que han hecho que los trabajos de este año, pese al desfinanciamiento, se sigan ejecutando en la medida de las posibilidades todo el sistema carretero argentino».
    Defendemos no solo a los trabajadores, también los fondos específicos para seguir trabajando
    Milani, destacó que es importante resaltar que fueron al Congreso para ser escuchados y expresar «no solo la necesidad de un sector de trabajadores, ya que planteamos la necesidad de sostener fondos de asignación específica que por ley no pueden ser destinados a salario».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCon una notable baja mensual, las ventas en supermercados subieron 6,1% interanual en mayo
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | Los comedores y merenderos de la ciudad realizaron sus muestras de invierno

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter