La diputada nacional Lorena Pokoik de Unión por la Patria, habló con Conclusión luego de la reunión que llevó adelante entre su bloque y los trabajadores de los organismos afectados por la tanda de decretos de desregulación que el gobierno impulsó con la finalidad de reducirlos a la mínima expresión o desaparecerlos.
«Fue una reunión muy productiva, porque a diferencia de otros momentos donde hemos hecho reuniones sector por sector, en este caso hemos reunido diferentes sectores afectados de varios organismos, e institutos que por causa de los decretos y medidas del gobierno, están en proceso de destrucción», rescató la legisladora porteña.
Para Pokoik, este es «un objetivo del Gobierno, que no solo implica los puestos de trabajo, sino tan o más grave aún, la destrucción de organismos y de políticas públicas que son centrales para el desarrollo de la vida nacional, es decir, que generaría consecuencias muy graves».
«Estamos hablando del INTi, del INTA, y organismos que tienen que ver con una diversidad de cuestiones que ningún país puede dejar de tener o de desarrollar. Esto es parte del industricidio, de un gobierno que piensa en el libre mercado, y entiende que ningún organismo del Estado que contribuye al desarrollo nacional tiene sentido«, porque cree que todo lo «resuelve el mercado, pero tenemos muy en claro que al mercado no le interesa la Argentina profunda, al mercado lo que le interesa es su propia rentabilidad, no el desarrollo del país y mucho menos su soberanía y su independencia», cuestionó Pokoik.
La congresista, contó que a la reunión asistieron «muchos delegados y representantes, con la legitimidad de origen de los sectores de los cuales provienen. Creo que es necesario reconocer que no estamos padeciendo en soledad, ni que la salida de esto va a ser la resistencia en soledad de cada sector, sino en forma conjunta, y por supuesto como diputados y diputadas, tenemos la obligación y la responsabilidad no solo de acompañar en la calle donde estamos y estaremos, sino acompañar además, con medidas parlamentarias concretas, donde la síntesis podría ser ir por la anulación de todos estos decretos«,
Seguidamente la legisladora aclaró que «no alcanzan los votos del bloque Unión por la Patria, pero creemos que están dadas las condiciones para dar este debate con otros bloques que no sean aliados con el oficialismo, ni el PRO, pero con todo el resto creo que es conversable«.
«Tanto nosotros como el resto de los sectores deben dar un debate y podremos apelar a anular todos y cada uno de estos decretos. Esto nos recuerda mucho cuando en la ley bases se discutía, por ejemplo, con el sector cultura, eliminar el capítulo 3, que es una pequeña victoria que se logró, para que no se pueda eliminar el Inca, el Instituto Nacional del Teatro, organismos que se preservaron de su destrucción», recordó.
La legisladora recordó que lo importante, es que «todos comprendamos que a la Argentina le llevó muchos años la creación de leyes, de normativas, de cada uno de estos institutos, de alguna política, del personal capacitado y de las personas con conocimiento acumulado que aportaron y aportan valor agregado a la Argentina en cada uno de estos organismos, se retrocedería medio siglo si se destruye todo esto».
«Y pensar que si a futuro un gobierno nacional y popular tenga que volver a construir la legislación que le dé vida nuevamente a estos organismos, y volver a dotar de personal y reconstruir todo un tramo de experiencia y de conocimiento, quedaría perdido. Cortado en el tiempo y sin lugar a dudas que todos los edificios irían al negocio inmobiliario, a la venta o vaya a saber a dónde. Por lo tanto es un capital acumulado de todos los argentinos, no solo de los trabajadores o de esos organismos«, reflexionó Pokoik.
La nota completa la podés ver y escucha en el video.