Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, noviembre 4
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Zarate: «El gobierno desmantela el sistema científico en forma caótica, confusa y anárquica»

    julio 20, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ex director de la Agencia I+D+i, y actual presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento en la Patagonia, Rubén Zarate, fue invitado por el presidente de la Comisión, el Diputado Daniel Gollán; Zárate, desmenuzó el decreto de Javier Milei, y de que manera impacta sobre el sistema científico tecnológico nacional, por caso enumero que la medida, elimina los sistemas de control, transparencia y participación colaborativa que garantizaban la legitimidad de las decisiones, y además transforma el directorio plural de 10 personas en un comité de gestión de solo tres miembros.
    El especialista manifestó su preocupación ante el decreto recientemente publicado en el Boletín Oficial, que recorta el directorio de la Agencia Nacional de I+D+i y prevé ajustes sobre organismos estratégicos como CONICET, INTI, INTA, INA y otros institutos del sistema de ciencia y tecnología del país y opinó que se «reparten twitters y en el nombre de la desregulación solo observamos el desmantelamiento caótico, confuso y anárquico del sistema científico y tecnológico»
    “No se trata simplemente de un proceso de desregulación, se trata de la instalación de un régimen político encabezado por Milei, que agresivamente socava el entramado institucional orientado a la soberanía científica construida durante décadas”, afirmó Zarate, con el agravante que «debilita los pilares democráticos de la ciencia y anula la posibilidad de generar políticas públicas con visión federal y estratégica”.

    Respecto del alcance del DNU  sobre las provincias argentinas, Zarate denunció que se trata lisa llanamente de un “vaciamiento que afecta a todo el territorio argentino”, subrayando que la Agencia I+D+i no es solo un organismo de financiamiento y de gestión, para referir después que se trata de un organismo «articulación federal entre más de 100 instituciones científicas y tecnológicas, más de 7.500 proyectos y 25.000 investigadores».
    Esto contradice la misión misma de un organismo de promoción científica. Se intenta transferir recursos públicos al capital privado bajo la fachada de eficiencia y rentabilidad, poniendo en riesgo el desarrollo soberano del conocimiento
    En relación al artículo 3, inciso J del nuevo decreto de Milei, que establece un carácter oneroso a los proyectos financiados, Zárate apuntó taxativamente que : «Esto contradice la misión misma de un organismo de promoción científica. Se intenta transferir recursos públicos al capital privado bajo la fachada de eficiencia y rentabilidad, poniendo en riesgo el desarrollo soberano del conocimiento».

    Te puede interesar:

    «La Corte favorece la acumulación de grupos empresariales, cadenas de valor global y capital financiero»

    Por ultimo, Rubén Zarate, llamó a los presentes a detener este avance: «Es imprescindible que el Congreso y el conjunto de los legisladores detengan este proceso de desmantelamiento. Hay que recuperar el espíritu del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y restituir la ley de financiamiento 27.624 consensuada, que garantiza un crecimiento progresivo del presupuesto y su distribución federal».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDiputados: científicos reclaman respuestas y prometen judicializar decretos de Milei
    Next Article Fuerte inversión: Ramón Lanús anunció mejoras integrales en el sistema de salud de San Isidro

    Related Posts

    Generales

    Primera intervención en la causa Andis: la Cámara Federal define el curso por presuntos sobornos

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Por la baja de retenciones, la recaudación tributaria cayó 3,6% interanual en términos reales durante octubre

    noviembre 4, 2025
    Generales

    Huracán, próximo rival de Newell’s, le ganó a Defensa y Justicia y lucha por clasificar

    noviembre 4, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter