El jefe de bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, planteó en el marco de la reunión informativa convocada por el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara baja, Daniel Gollan, en la que se debatía los avances del Ejecutivo Nacional con la materia, una serie de puntos con la mirada puesta a futuro,que : “Hay una situación compleja y una percepción de que estamos golpeados, pero no abatidos”. “La percepción es que hay un estado de lucha y de deseo real de que las cosas cambien y esta fue una reunión precisa para que podamos dar la pelea política en este momento”, ante el avance del desmantelamiento del sistema de la ciencia y tecnología.
Recientemente, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) alertó con gran preocupación sobre la grave situación del sistema científico del país, al maifestar su «profunda preocupación por la parálisis casi total de todos los programas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la ausencia de una política para la ciencia, la innovación y el desarrollo del país».
Hay un plan de desmantelamiento de la ciencia Argentina que lleva adelante Javier Milei
El legislador explicó que “para resistir a los modelos neoliberales siempre debemos encontrar las grietas por donde meternos y están esas grietas”. Para luego señalar que “la actitud de otros bloques, hoy filo-opositores ayer filo-oficialistas, no es la misma y no hay que dar por perdido ningún voto”. “Hay que corregir ese error, si votaron para el traste la Ley Bases, voten bien esto porque los votos de financiamiento universitario y emergencia del Garrahan lo vamos a sacar con esos votos”, auguró.
En diálogo con Conclusión, el legislador santafecino, sostuvo que el bloque de Unión por la Patria tiene el compromiso de «rechazar el decreto delegado que emitió el presidente de la Nación», cuyo objetivo es desmantelar «las capacidades nacionales en ciencia y tecnología».
El jefe de la bancada, refirió que hay «hechos concretos, que además de los aspectos presupuestarios, dan cuenta de, como dijo recién uno de los oradores, hay un plan de desmantelamiento de las capacidades nacionales en ciencia y tecnología. Y ese plan de desmantelamiento lo lleva adelante el presidente de la Nación«.
«Tenemos que rechazar el decreto delegado que prácticamente se lleva puesto al INTA, al INTI y a otros tantos organismos. Ese es nuestro objetivo y ojalá que podamos conseguir más temprano que tarde una sesión para poder llevar estos temas al recinto y que lo podamos rechazar», expresó.
En Argentina, más del 70 % de la producción científica se origina en el sistema universitario nacional
Para lograr el objetivo, Martínez explico que «el decreto delegado se rechaza con el mismo mecanismo de los decretos de necesidad y urgencia. O sea, una vez que lo emite el Poder Ejecutivo, hay 10 días entre el momento de la publicación en el Boletín Oficial y el momento que tienen que ingresar a la comisión bicameral que analiza los decretos delegados, y después de eso esa comisión tiene 10 días para dictaminar. Habiéndose cumplido esos dos plazos, 10 días más 10 días, si no hay dictamen de comisión o si lo hay, no importa, ya está en condiciones de poder tratarse en el recinto y con mayoría simple se puede rechazar».
El otro punto que remarcó en la reunión Martínez, apuntó a los mandatarios provinciales al referir que “ahora hay otros gobernadores que se dieron cuenta que el agua no solo le llegó al cuello, si no que los tapó”. para concluir que “ahora hay una agenda sensible y diversa porque ahora se instaló al mismo tiempo Garrahan, universidades, jubilados, discapacidad, ATN, combustibles líquidos”.

