Se llevó a cabo la primera “función accesible”, de la obra teatral Pintando a Berni en el teatro La Comedia (Mitre y Cortada Ricardone). El show lúdico musical, que está inspirado en la vida y obra del artista rosarino, se presentó de forma adaptada para personas con discapacidades visuales y auditivas, incluyendo intérpretes en lengua de señas y audiodescripción en vivo.
“En general la obra revisita la infancia de Antonio Berni, algo que no se había trabajado anteriormente, y mezcla un poco los tiempos: el tiempo del Berni adulto con el Berni niño y sus juegos infantiles, y el Berni adulto, nosotros tratando de buscar sus musas inspiradoras, de dónde salió Juanito Laguna y Ramona Montiel, sus monstruos y demás, eso en general. Y hoy tenemos una función muy particular porque es la primera función accesible para chicos y chicas con discapacidad auditiva o visual, así que estamos muy contentos”, dijo en diálogo con Conclusión, el director de la pieza teatral, Nicolás Cefarelli.
El también actor, docente y guionista, agregó: “Me acompaña Maxi de la Dirección de Discapacidad también. Hicimos varios ensayos donde ellos vieron de qué venía la obra, se repartieron los personajes los chicos de intérpretes de lengua de señas, y además nosotros adaptamos algunas partes del guion para tener intervenciones de audiodescripción para los no videntes”.
Te puede interesar:
Para toda la familia: continúa en cartelera “Pintando a Berni” en el teatro La Comedia
Precisamente, el Director de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario, Maximiliano Marc expresó: “Uno ofrece un trabajo increíble. Yo creo que cuando nos juntamos el Estado y las organizaciones de la sociedad civil para trabajar en conjunto, surgen propuestas como esta, increíbles, donde es poder acceder a la cultura en igualdad de condiciones”.
“Se van a emocionar un montón, para mí que soy una persona ciega, hace que lo pueda disfrutar desde otro lugar. Las personas sordas tienen una ubicación especial en la que van a poder entender qué es lo que está pasando en el escenario, donde los intérpretes hicieron todo un trabajo para poder transmitir con su cuerpo y con sus manos toda la emocionalidad que tiene el teatro”, concluyó el funcionario municipal.