Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, septiembre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    “Constitucionalicenlá”: exigen que el reconocimiento del uso del cannabis quede plasmado en la Constitución Santafesina

    julio 18, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Foto: Sebastián Granata
    Bajo las frases “por una Constitución Santafesina con derechos, salud y autonomía” y “constitucionalicemos lo que el pueblo ya practica”, la Asamblea Cannábica de Rosario y el Movimiento Cannábico local buscan que el reconocimiento del uso del cannabis medicinal quede explicitado en la nueva Carta Magna provincial, en el marco de la reforma que se está llevando adelante en estos momentos.
    Para ello, se encuentran realizando una junta de firmas, convocando a organizaciones (ONG, asociaciones, federaciones, colegios profesional y más), colectivos y personas en general a adherirse al pedido urgente que acercarán a los constituyentes.
    Entre las principales exigencias que pretenden ver reflejadas en la Constitución, se destacan “que ningún habitante de la provincia podrá ser perseguido por el uso de cualquier tipo de sustancias”, “el respeto y protección de los usos culturales y colectivos en cuánto no afecte a terceros no involucrados”, “el derecho a la libre elección del tratamiento médico permitido”, “el derecho al trato digno en los tratamientos de salud, tanto individual como colectiva” y “la protección de la industria agropecuaria de pequeña escala y a toda actividad económica y laboral vinculada”.
    En el escrito que será presentado, la Asamblea Cannábica de Rosario, creada en 2001 bajo la premisa de la derogación de la inconstitucional Ley de Drogas y en defensa de los derechos democráticos, deja en claro que creen que “Salud, Cuidados, Industria y Derechos Individuales, sociales y colectivos son parte de la cuestión cannábica, pese a los prejuicios construidos históricamente”, y que es por eso que consideran que es necesario que este debate se dé y se refleje en la Carta Magna.
    “Es menester pedir el abordaje de la cuestión sanitaria, con sus dos aristas principales: el acceso y el abordaje a los consumos problemáticos; con de la dimensión cultural; acompañado del trabajo legal y legítimo, como así el desarrollo de la industria”, desarrollaron, a la hora de pedir a la Convención Constituyente que le dé a los santafesinos “una Carta Magna funcional, inclusiva, acorde a los tiempos que corren”.
    Además, también desarrollan ciertos aspectos de la importancia del cannabis y que esté reconocido constitucionalmente, tanto por la “cultura cannábica” como el impacto en la “cuestión sanitaria”, la “industria” y el “trabajo”.
    Sobre la “Cultura Cannábica”, explican a los constituyentes que “es una construcción social en torno a un ritual compartido, que se inicia con la germinación de la semilla, pasando por el intercambio de saberes y finaliza con un consumo adulto responsable; a diferencia, el consumo devenido del comercio ilegal es compulsivo y sin miramientos sobre el usuario y la comprensión de las consecuencias de su uso”.
    A la hora de referirse a la “Cuestión Sanitaria”, destacan que “el reconocimiento como medicina con evidencia científica del Cannabis abrió la puerta a una nueva forma de suministro diferente a las lógicas tradicionales, con una impronta propia en el que el autosuministro es posible y deseable; poder elegir el tratamiento y la forma de provisión del medicamento es un derecho que debería estar presente en este acuerdo soberano”.
    “Desde el otro punto, considerar al individuo vulnerado por una circunstancia de salud dado por su vínculo con un consumo (vinculado a una sustancia ilegales y legales, y también a acciones como la ludopatía o el abuso de pantallas), debe considerarse desde una mirada respetuosa de los Derechos Humanos, desde una perspectiva de prevención, reducción de daños y los cuidados colectivos; el abstencionismo y la criminalización no fueron eficientes ni efectivas como políticas públicas para una problemática en crecimiento”, explicaron.
    Respecto de la «Industria«, consideran que es “indispensable para el crecimiento económico provincial y nacional, y el posicionamiento en el mercado internacional. Reconocerla, protegerla y regularla es necesario para contar con recursos legítimos para l@s santafesin@s, para generar legales y legítimos puestos de trabajo”.
    Finalmente, al hablar sobre “el trabajo”, resaltan que “de la mano de la industria, regular el trabajo cannábico legal de adultos capaces, en contraposición al trabajo ilegal de menores en manos de organizaciones criminales, merece el tratamiento y reconocimiento en la carta magna. Esta problemática urgente no puede ser ignorada para poder construir una sociedad sin violencia”.
    Para adherir la firma a este petitorio, se debe ingresar al siguiente formulario de Google Docs creado por la Asamblea Cannábica de Rosario.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleManufactura nacional en alerta: exportaciones en alza, pero las importaciones crecen más rápido
    Next Article Pintando a Berni tuvo su primera «función accesible» para personas con discapacidad visual y auditiva

    Related Posts

    Generales

    Fito Páez será distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la UNR

    septiembre 27, 2025
    Generales

    Las ventas en kioscos y almacenes en Rosario cayeron un 10% en cuatro meses y lo atribuyen a los salarios pisados

    septiembre 27, 2025
    Generales

    El Quinteto Municipal de Cuerdas ofrecerá un concierto gratuito

    septiembre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter