El director del Instituto Consenso Federal y exdiputado nacional, Alejandro «Topo» Rodríguez sostuvo en diálogo con Conclusión que el gobierno de Milei aplica un ajuste económico que afecta a las pymes, los trabajadores, jubilados y al campo, mientras la oposición permanece fragmentada y sin una respuesta contundente, para luego agregar que «el único frente político organizado ese el que conduce Milei, con el PRO y parte de la UCR».
El ex diputado nacional criticó con dureza, la aplicación de un ajuste económico que golpea al empleo registrado porque «viene mostrando caídas muestra consecutivas, el campo sufre por las altas retenciones a pesar de las promesas de campaña y la baja de precios internacionales, y los jubilados se ven afectados por la falta de recursos del Estado».
Por otro lado, el exministro de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, destacó la contradicción entre el relato de la administración Milei y su discurso de la baja de impuestos y el aumento real de la presión tributaria. y aclaró que esto se siente también en los estados provinciales.
El docente universitario, señaló que es un dato clave que la oposición no funciona en forma unificada y esto se constituye en un punto central de cara a los comicios de septiembre, y apuntó que La Libertad Avanza y el PRO forman un frente político consolidado, «el resto de la oposición se encuentra dispersa e incapaz de articular una respuesta efectiva».
En otro sentido, aludió a la pasividad que demuestra un sector de la dirigencia del campo, «que prioriza la adhesión ideológica a Milei sobre la defensa de los pequeños y medianos productores«, y por el mismo andarivel alcanzó a los gobernadores al cuestionar «que sus reclamos son tardíos, pero también cometieron en error al no reclamar políticas estratégicas al gobierno«.
En el mismo sentido dijo que los mandatarios provinciales, se equivocaron al pedir al gobierno fondos centrándose en la distribución de partidas derivadas del impuesto a los combustibles en lugar de exigir la devolución de los recursos retenidos ilegalmente. Aunque eximió de esa responsabilidad al goberndatr de Buenosa Aires, Axel Kicillof, el de La Pampa, Sergio Ziliotto y el mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela.
Gobernadores provinciales
Rodriguez manifestó que el modelo económico de Milei «se basa en la especulación financiera, priorizando la tecnocracia sobre la democracia«, que impactará en la economía de la ciudadanía «a fines de 2025 y principios de 2026».
Para el «Topo» Rodriguez es necesario «construir una alternativa política sólida para las elecciones de 2027″, mientras que se debe trabajar en el corto plazo, mecanismos para limitar las políticas del gobierno actual. La falta de un frente opositor amplio y la pasividad de algunos sectores claves, como parte de la dirigencia del campo, dificultan la construcción de una alternativa viable a corto plazo».
La nota completa la podés escuchar en el audio.