Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    No hay plata ni comida: un tercio de los niños y adolescentes argentinos sufrió privaciones alimentarias

    julio 13, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Universidad Católica Argentina (UCA) alertó que, en base a datos recolectados entre 2010 y 2024, cada vez hay más niños y adolescentes afectados por la inseguridad alimentaria en el país. Mientras que entre 2010 y 2017 el porcentaje de niños afectados se mantenía alrededor del 20%, hace ocho años la cifra comenzó a subir y alcanzó al 37% en 2020.
    A pesar de una leve recuperación en los años de postpandemia, en 2024 la cifra seguía siendo alarmante: un 35,5% (es decir, un tercio) de los niños y adolescentes del país sufrían privaciones alimentarias. De ellos, aproximadamente la mitad experimentaron situaciones graves, como el hambre por no tener qué comer.
    Entre 2010 y 2017, las situaciones de privación grave estaban por debajo del 10%, pero en 2024 ese porcentaje subió al 16,5%, lo que implica que un número creciente de niños vive en condiciones de extrema vulnerabilidad alimentaria.
    El informe reveló que los grupos más afectados por la inseguridad alimentaria son los niños que provienen de hogares monoparentales (compuestos por un sólo progenitor), numerosos (con 5 o más integrantes), pobres en términos económicos, y aquellos cuyos adultos de referencia tienen trabajos precarios o están desempleados.
    En 2024, el 43% de los niños en hogares monoparentales y el 45% en hogares numerosos vivieron situaciones de inseguridad alimentaria. Además, el 49% de los niños en hogares pobres y los 51% en hogares con adultos en empleo precario enfrentan carencias alimentarias severas.
    En cuanto a la distribución geográfica, el informe de la UCA señaló que desde 2017 el área metropolitana de Buenos Aires (Amba) ha sido más afectada por la inseguridad alimentaria que el interior del país, aunque en 2024 esa brecha se ha estrechado debido a un empeoramiento de la situación en las provincias. Además, se detectó que el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron inseguridad alimentaria en año pasado.
    Por otro lado, el análisis longitudinal de la serie mostró que, a lo largo de los años, pertenecer a un hogar numeroso y la precariedad laboral de los adultos se han convertido en factores determinantes para el aumento de la inseguridad alimentaria.
    Los hogares con menores ingresos se han visto más vulnerables a este problema, y aunque la Asignación Universal por Hijo (AUH) no fue efectiva entre 2020 y 2021, en los últimos años parece haber tenido un impacto positivo, protegiendo a los niños más vulnerables.
    El análisis también destacó que, en el período 2022-2024, la AUH jugó un papel protector frente a la inseguridad alimentaria. Durante este período, el 44% de los niños no experimentaron inseguridad alimentaria, un 15% mejoró su situación, mientras que un 9% empeoró y un 15% vivió con inseguridad alimentaria de manera crónica. La precariedad laboral, en cambio, aumentó la probabilidad de sufrir privaciones alimentarias, con un impacto negativo especialmente notable en los hogares con jefes de hogar en situación de empleo informal.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMoyano: «Hay gobernadores responsables de la motosierra porque le dieron a Milei facultades delegadas»
    Next Article El pastor Jonathan Schunke: la historia del recio futbolista que ahora predica el evangelio

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter