La Cámara de Senadores sancionó este jueves la ley que eleva la jubilación mínima de la Administración de Seguridad Social (Anses) a $331.000 y aumenta el bono previsional a $110.000, además de prorrogar la moratoria para quienes no completaron 30 años de aportes.
En la actualidad, el haber mínimo para jubilados y pensionados alcanza los $309.294,79, mientras que el haber máximo es $2.081.261,17. Estos valores reflejan los ajustes mensuales por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dispuestos desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad en abril de 2024. En el caso de aquellos que cobran mínima, se suma el bono de $70.000, por lo que el monto total llega a $379.294,79.
Te puede interesar:
El Senado aprobó el aumento de las jubilaciones, la extensión de la moratoria y la Emergencia en Discapacidad
El proyecto prevé una suba para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2% y elevar el bono a $110.000. Es el porcentaje necesario para que el aumento extraordinario de 12,5% otorgado por decreto en abril del año pasado alcance 20,6%, nivel que corresponde a la inflación de enero de 2024.
La sesión de este jueves estuvo marcada por la retirada de La Libertad Avanza, parte del PRO y otros aliados, quienes rechazaron la validez del temario y adelantaron que judicializarán la decisión. En tanto, Javier Milei ya había anticipado que vetará la ley por considerarla “incompatible con el equilibrio fiscal”.
Cómo quedan las jubilaciones y el bono
Jubilación mínima actual: $309.000
Jubilación mínima con la nueva ley: $331.000
Bono previsional actual: $70.000
Bono previsional con la nueva ley: $110.000
La ley también prorroga la moratoria previsional, que permite regularizar deudas previsionales para acceder al haber mínimo, mediante un plan de pagos en cuotas.
Cómo se financiará el aumento
Para cubrir el costo fiscal de la medida, la ley prevé:
*Eliminación de exenciones impositivas para directores de empresas.
*Eliminación de exenciones de ganancias a sociedades de garantía recíproca.
*Reasignación de partidas presupuestarias de la SIDE.
*Uso de recursos provenientes de registros automotores y ahorro por baja de tasa del FMI.