Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, julio 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Tras las críticas de las provincias, el Gobierno nacional admitió que las rutas necesitan mantenimiento, pero no son su prioridad

    julio 4, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Luego de que los gobernadores criticaran el deplorable estado de las rutas nacionales y el abandono del gobierno de Javier Milei a las mismas, desde la gestión libertaria aseguraron ser conscientes de la situación, pero deslizaron que aún sigue sin ser una de sus prioridades.
    Puntualmente, sobre el pedido expreso de los mandatarios provinciales para reactivar las obras públicas de mantenimiento de las rutas, sostuvieron que el Gobierno nacional “es consciente que el estado de las rutas nacionales es calamitoso y que hay que hacer obras”, pero aclararon que “también es cierto que Javier Milei recibió el gobierno con una crisis”, por lo que “primero hay que resolver la macroeconomía para luego actuar sobre las obras viales”.
    Así lo señalaron voceros libertarios a los periodistas acreditados en Casa Rosada. Además, consultados por el área de Vialidad, señalaron que la idea del Gobierno “es unificar dependencias, unificar funciones, porque hay una lógica de eliminar organismos que duplican funciones”.
    En ese marco, señalaron que hasta el momento “no sabe si Vialidad Nacional se disuelve o pasa bajo la órbita de la Secretaria de Obras Públicas”.

    Te puede interesar:

    Rutas a la deriva: reducción de obra pública, falta de mantenimiento y conflictos laborales desde la asunción de Milei

    Gobernadores de las provincias de Santa Fe, Formosa, Río Negro y La Pampa acusaron al gobierno de Milei de desidia e incluso anunciaron que avanzan con reclamos judiciales,.
    Puntualmente, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció que acudirá a la Justicia por el “abandono” de rutas clave, y desde Santa Fe, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico calificó la situación como “criminal”.
    Una de las provincias que tomó la iniciativa de ir a la justicia fue Formosa. El Juzgado Federal Nº1 hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Fundación «Padres Unidos por el Dolor», el Sindicato de Camioneros y la Asociación de Transportadores de Hacienda, con el patrocinio del Defensor del Pueblo de la provincia, y ordenó a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) a realizar obras urgentes en las rutas nacionales 11, 81, 86 y 95.
    La decisión judicial obliga al organismo nacional a ejecutar, en un plazo de 90 días, tareas de bacheo, sellado de grietas y limpieza de banquinas en los tramos más críticos, incluyendo el Puente Blanco, cuya estructura, según el fallo representa un riesgo para la seguridad vial.

    Te puede interesar:

    Rutas en estado crítico: intendentes bonaerenses reclaman por obra pública

    También La Pampa se sumó a los reclamos por el abandono de las rutas nacionales. El gobernador Sergio Ziliotto denunció que “casi el 60% de las rutas nacionales” que atraviesan suelo pampeano se encuentran en “estado crítico”. Según detalló, desde que Milei asumió la presidencia, la inversión nacional en infraestructura vial ha sido nula, lo que aceleró el deterioro de más de 600 kilómetros de corredores nacionales. Las rutas más afectadas son la 5 (entre Santa Rosa y La Gloria), 152, 143, 151, 154, 188 y algunos tramos de la 35, según consignó el medio local Diario Textual.
    Por otra parte, el Gobierno nacional remarcó este jueves que seguirá conversando con los gobernadores por sus reclamos acerca de la caída de la recaudación, pero advirtió que los proyectos que impulsan en el Congreso para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles “no son viables” y, de nuevo, que “primero hay que resolver la macroeconomía”.
    Fuentes libertarias sostuvieron ante un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada que los proyectos que los mandatarios provinciales buscan impulsar en el Senado constituyen algo “no viable porque implica transferir casi dos puntos del PBI a las provincias”, a lo que no está dispuesta la gestión libertaria.
    “Además, si es una modificación de impuestos, tiene que entrar por la Cámara de Diputados”, advirtieron las mismas voces consultadas, y agregaron que “hay instancias previas de dialogo legislativo para atravesar todavía. El derrotero legislativo antes de que esos proyectos lleguen al debate parlamentario”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 PROVINCIALES | Milei visita Chaco este sábado para asistir a una actividad de Iglesias Evangélicas
    Next Article Valdés: «Lula nos dijo que que fue a visitar a Cristina porque cree en su inocencia»

    Related Posts

    Generales

    El PJ bonaerense cerró un acuerdo de unidad para las legislativas: competirá como «Fuerza Patria»

    julio 10, 2025
    Generales

    Cripto estafa: denunciaron que Hayden Davis realizó transferencias millonarias a Milei

    julio 10, 2025
    Generales

    Leve alza de la carne vacuna en Rosario mientras que el precio del pollo cayó durante junio

    julio 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter