Este miércoles se realizó un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas José de San Martín, convocado por las organizaciones gremiales APUBA, ADUBA, FEDUBA, la FUBA y otras agrupaciones universitarias, con el objetivo de visibilizar la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales.
El presupuesto para funcionamiento del hospital (insumos, remedios, equipamiento básico) permanece congelado sin modificaciones desde abril de 2024, la prorroga por segundo año consecutivo, generó la suspensión de programas de apoyo estudiantil y el deterioro del sistema científico nacional.
La movida se realizó bajo el lema “Defendamos la salud pública. Por nuestro presente. Por nuestro futuro”. El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires declaró la emergencia salarial en todos los niveles de la comunidad universitaria, y alertó sobre la pérdida del 40% del poder adquisitivo en los últimos meses.
La docente universitaria y expresidenta de la FUBA, Piera Fernández dijo a Conclusión que el presupuesto «para hospitales universitarios esta congelado desde 2024 y esto agrava la crisis salarial de docentes, no docentes y médicos, desde que Milei asumió la presidencia tenemos una pérdida del 44% del poder adquisitivo«.
Fernández destacó el «deterioro progresivo» y la «insostenibilidad» de la situación, manifestando la necesidad urgente de «visibilizar el conflicto y el reclamo» por una nueva ley de financiamiento universitario» que sea aprobada por el Congreso.
La movida se realizó bajo el lema “Defendamos la salud pública. Por nuestro presente. Por nuestro futuro”. El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires declaró la emergencia salarial en todos los niveles de la comunidad universitaria, y alertó sobre la pérdida del 40% del poder adquisitivo en los últimos meses.
El funcionamiento del hospital depende con exclusividad de los aportes del Estado Nacional, dado que el 70 % de sus pacientes no tienen cobertura médica
Durante el acto, el rector de la UBA, Dr. Ricardo Gelpi, expresó su preocupación por la falta de actualización presupuestaria para los hospitales universitarios, el impacto de la inflación en los salarios y la necesidad urgente de proteger el sistema público de educación superior.
Por su parte, autoridades del Hospital de Clínicas remarcaron el rol esencial que cumple esta institución en la formación de profesionales de excelencia y en la atención médica de alta complejidad.

